El Consell quiere limitar el número de vehículos que entran en Mallorca y propone poner tope a los coches de alquiler
Según las conclusiones del estudio de carga encargado por la institución insular también planteará la instauración de una tasa de acceso para los coches que entren en la isla

Bernardo Arzayus

La limitación del número de coches que circulan por Mallorca puede convertirse en una realidad. El Consell de Mallorca ha anunciado que tratará de limitar el número de vehículos que llegan a Mallorca y que no tributan en Baleares y que pondrá un tope a la flota de coches de alquiler de la isla con tal de combatir la saturación que padecen las carreteras insulares y que afectan a diario a miles de personas.
Llorenç Galmes, presidente del Consell, junto a Fernando Rubio, conseller de Movilidad, ha presentado esta mañana el estudio de carga que encargó la propia institución con tal de poder basar las futuras actuaciones en datos técnicos. "No me temblará el pulso", ha aseverado Galmés, quien también ha lamentado la situación viaria de la isla y criticado las políticas de los últimos años en la materia: "Mallorca no puede más".
El estudio de carga, además de indicar que en 2023 Baleares fue la comunidad autónoma con mayor índice de motorización con 912 vehículos por cada 1.000 habitantes, argumenta que sobran entre 90.000 y 120.000 coches en la isla. También expone cuántos vehículos con conductor legaron a los puertos de Palma y Alcúdia el año pasado; un total de 324.623 -un 108% más que en 2017-, que sumados a los 55.000 de mercancías equivalen al 40% de los coches de Mallorca.
Para combatir estos datos, además de la limitación de entrada y el tope al alquiler, el Consell también propone crear una tasa aplicable durante los meses de temporada alta para los coches que quieran entrar en Mallorca. A las tres medidas hay que sumarles otras soluciones aportadas por el estudio como la creación de aparcamientos disuasorios, la mejora y gratuidad del transporte público o compartir coche, entre otros.
También se ha propuesto replicar el modelo implantado en Formentor y retsringir el acceso a ciertas zonas como Sa Calobra y fletar buses para poder visitarlas. Cabe tener en cuenta que, según se ha indicado, hay días en los que las carreteras deben soportar unos 75.000 coches de alquiler al mismo tiempo. Sin embargo, la saturación llego al extremo durante la semana del 10 al 16 de julio se registraron una media de 1.308.704 viajes diarios intermunicipales en Mallorca. El 81% de esos desplazamientos fueron hechos por residentes, mientras que el 19% correspondían a turistas.
Para que las medidas salgan adelante, Galmés todavía tiene que presentar el estudio y las medidas ante la oposición para intentar trasladar una proposición de ley al Parlament que dote al Consell con los instrumentos necesarios para poder aplicar las medidas así como se ha hecho con Ibiza y Formentera. Unas "medidas valientes" que según Galmés que no afectarán a los residentes.
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca