El PSOE fuerza al PP a posicionarse a favor de los letrados del Parlament o de Le Senne tras la expulsión de Costa y Garrido
Los socialistas presentan un escrito de queja en la Mesa para determinar si la expulsión de las dos diputadas fue legal o si el presidente se excedió en sus funciones, tal y como sostienen los juristas

El letrado mayor de la Cámara (izquierda) junto al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, durante el pleno del pasado martes. / B. RAMON

El PSOE mueve ficha tras lo sucedido el pasado martes en el Parlament y fuerza al PP a posicionarse a favor del criterio del presidente, Gabriel Le Senne, o el de los servicios jurídicos de la Cámara, quienes han desautorizado la decisión que tomó el ultraconservador respecto a la expulsión de Mercedes Garrido y Pilar Costa por portar camisetas de Aurora Picornell.
Los socialistas han presentado un escrito de queja dirigido a la Mesa del Parlament, órgano de gobierno de la institución, solicitando que «se declaren vulnerados los derechos constitucionales de Mercedes Garrido y Pilar Costa tras haberse acordado la expulsión de las diputadas sin amparo reglamentario ni legal». Un documento que deberá ser debatido y votado por la propia Mesa, conformada por un total de cinco miembros: dos del PP, dos del PSOE y el propio Le Senne.
De esta forma, los votos de los populares decantarán la balanza respecto a si la segunda máxima autoridad de Balears actuó de manera correcta o si su interpretación del reglamento fue errónea, tal y como sostiene el propio letrado mayor de la Cámara.
Cabe recordar que Le Senne echó a Garrido y Costa, ambas miembros de la Mesa, al considerar que «estaban rompiendo la neutralidad» con las camisetas de tres de las Roges del Molinar (iconos de la represión franquista) durante el debate de la derogación de la Ley de Memoria Democrática. Sin embargo, el letrado mayor aseguró durante la junta de portavoces del pasado miércoles que la segunda máxima autoridad de Balears se había equivocado ya que no existe ningún artículo concreto del reglamento que regule el principio de neutralidad de la Mesa. Asimismo, los servicios jurídicos también mostraron su malestar ya que no fueron consultados respecto a cómo proceder durante el propio pleno pese a la petición del resto de grupos parlamentarios. De cara a la votación de este escrito, se desconoce cuál será la postura del PP ya que hasta el momento no ha querido posicionarse de forma clara respecto a lo sucedido.
Al Constitucional
En el caso de que el PP apoye la actuación de Le Senne, el PSOE llevará esta cuestión al Tribunal Constitucional para que emita un veredicto, tal y como sucedió con los hechos acontecidos en el pleno del pasado 18 de junio donde Le Senne destrozó en público la misma foto de las Roges del Molinar.
Le Senne quiere «una mayor institucionalidad»
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, quiere plantear una reforma del reglamento para conseguir una mayor institucionalidad de la Cámara. «Estamos estudiando cómo proponerlo a los grupos y demás miembros de la Mesa para que nos sirva para mejorar en el Parlament», expresó el ultraconservador. La segunda máxima autoridad de Balears argumentó que esta propuesta ya se aplica en otras instituciones como en Madrid. No obstante, este anexo debería aprobarse en la Mesa, por lo que necesitarían del apoyo del PP para que salga adelante.

Parlament de les Illes Balears
Suscríbete para seguir leyendo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Manifestación en Palma contra la saturación turística: hora de inicio y el recorrido
- Baleares va a perder a más de la mitad de sus examinadores de Tráfico