Las plazas de alquiler vacacional caen en Palma un 9% en temporada alta
Exceltur destaca Ciutat como uno de los destinos que ha conseguido «controlar razonablemente» su crecimiento
El ‘lobby’ hace balance de un verano que cierra en Baleares con un alza del 7 % en ventas

Las grandes empresas del sector alertan de otro «aumento explosivo» en viviendas turísticas en España. / B. Ramon

En un contexto marcado por «el nuevo aumento explosivo» de plazas en viviendas turísticas este verano que ha marcado «la realidad turística y social» de muchas zonas en España, Exceltur, la alianza que reúne a una treintena de grandes empresas del sector, pone en el otro lado de la balanza a destinos que han logrado «ordenar y controlar razonablemente» el crecimiento del alquiler vacacional. Y apunta a Palma, además de a Ibiza, porque este verano 2024 muestra una caída de casi el 9 % en su volumen de plazas en alquiler vacacional.
La Alianza para la Excelencia Turística que preside Gabriel Escarrer hizo ayer balance de otra extraordinaria temporada alta alertando, también, de los «preocupantes episodios de contestación ciudadana» en algunos destinos, en referencia a las manifestaciones que arrancaron en Canarias y siguieron por Baleares.
Se cierra, continúa el lobby, un verano «mejor de lo esperado» en el que se han generado 77.156 millones de euros de actividad turística, directa e indirecta. En Baleares en el tercer trimestre del año las ventas han crecido un 7,3 % y, como en Canarias, se observa el alargamiento de la temporada.
Ante un verano «mejor de lo previsto» por la demanda internacional se estima un cierre de año con casi 208.000 millones de actividad turística, lo que supondría el 13,4 % del PIB.
Dos realidades
Exceltur constata que con «el nuevo aumento explosivo» de la oferta de alquiler vacacional este verano las plazas en viviendas turísticas registradas ascienden a 388.453; han crecido casi en 50.000 más. Sin embargo, no alcanzan las cifras de 2018, cuando empezaron las regulaciones en algunas de las ciudades más afectadas, como en Palma, donde se prohibió la actividad en pisos.
Por ello, se reflejan «dos realidades». Por un lado, la de los destinos que «han conseguido ordenar y controlar razonablemente» el fenómeno de las viviendas turísticas, como en Palma, donde han descendido las plazas un 8,9 % en julio, agosto y septiembre frente al mismo trimestre de 2023. También caen en Ibiza (-8,3 %), en San Sebastián (-5,4 %) y Pamplona (-15 %). Y en Barcelona se limita el crecimiento al 8,6%.
En el lado opuesto, se coloca a los capitales donde crecen las plazas de alquiler turístico en niveles «equiparables o incluso muy superiores» a la oferta alojativa reglada de hoteles pensiones y hostales, «poniendo en mayor tensión el necesario equilibrio entre turistas y residentes». Se cita por sus «altos niveles de presión turística» por el crecimiento de las viviendas turísticas a Madrid (+24,8 %), Málaga (+17,8 %, donde casi triplican a las plazas hoteleras), Valencia (+26,8), Sevilla (+19,4 %), Alicante (+17,8 %), Murcia (28 %), Santander (+15,4 %) y Gijón (+14,4 %)
El alquiler vacacional crece a un ritmo del 15 % frente al 0,8 % del de los hoteles, según el lobby.
Madrid, Canarias y Baleares, a la cabeza
Baleares, con un alza del 7,3 %, junto con Madrid (+16,2 %) y Canarias (+8,8 %) capitanea el crecimiento en ventas en el tercer trimestre. Eivissa y Formentera encabezan los niveles de ingresos por plaza disponible en los destinos de sol y playa, con 200,9 euros con un aumento del 7,1 %. En turismo urbano lidera San Sebastián, con 186,5 euros.
«Contestación ciudadana»
Las grandes empresas turísticas muestran su preocupación ante los «episodios de contestación ciudadana» por el aumento de la oferta ilegal de alojamiento y en otras actividades, como guías, coches de alquiler, embarcaciones de recreo o venta ambulante y la superposición de llegadas de grandes cruceros en algunos puertos.
En las islas se alarga la temporada estival
Las expectativas de los empresarios turísticos para el último trimestre del año marcan la consolidación de la recuperación que arrancó en 2022. Para el archipiélago se prevé un crecimiento del 5,6 % de octubre a diciembre, con un gran dinamismo en las ventas por el alargamiento de la temporada estival.
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La anciana asesinada por su marido en Puigpunyent iba a firmar la venta de la casa el día del crimen
- El asesino de Puigpunyent llamó a sus hijos tras el crimen: «Le he pegado un tiro a tu madre y está muerta»
- El asesino de Puigpunyent: un empresario de éxito muy aficionado a la caza
- Las empresas turísticas quieren volver a imponer las vacaciones a sus fijos discontinuos
- La madre de una menor con síndrome de Down en Mallorca: «La educación especial excluye a los niños como mi hija»
- Piden tres años de cárcel a la dueña de un piso en Palma por estafar a su inquilina de 81 años para echarla
- Piden revocar la justicia gratuita a una mujer con un “abultado patrimonio inmobiliario” en Mallorca