Prohens reivindica en Europa la reindustrialización de Baleares

La presidenta sitúa el proceso como uno de los ejes frente «a la gran dependencia turística»

La presidenta del Govern, Marga Prohens, durante su intervención en Bruselas

La presidenta del Govern, Marga Prohens, durante su intervención en Bruselas / CAIB

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

La presidenta del Govern, Marga Prohens, reivindica en Europa la reindustrialización de Baleares como uno de los ejes para hacer frente «a la gran dependencia turística» de las islas. En el marco de la semana de las regiones y ciudades europeas, la líder popular explicó ayer en Bruselas el proceso de transformación económica que ha puesto en marcha el Ejecutivo a través de la mesa para el pacto social por la sostenibilidad. Un espacio para, según detalló Prohens, llegar al máximo consenso posible entre los diferentes actores implicados.

«En Balears tenemos una gran dependencia del sector turístico, representa una gran parte del Producto Interior Bruto (PIB). Por ello, uno de los ejes de esta transformación económica es una reindustrialización de nuestras islas», destacó. Asimismo, la presidenta también aprovechó su intervención para reclamar un aumento de las ayudas de ‘minimis’ que llegan desde Europa.

En este sentido, la líder del Ejecutivo incidió en los problemas que genera el factor de insularidad para las empresas de transporte en las islas, un hecho que les impide poder competir «en igualdad de condiciones» con el resto. Por este motivo, la presidenta pidió una flexibilización y aplicación especial de las reglas para las ayudas de ‘minimis’ en las islas. 

«Si bien el año pasado se modificó la cuantía máxima de ayudas estatales, estos umbrales siguen siendo insuficientes para Baleares. En esta nueva legislatura europea debemos concretar el factor de insularidad y aprovechar la oportunidad para una nueva modificación», expresó. Cabe recordar que el año pasado se aprobó la reforma del reglamento provocando que el límite máximo de esas ayudas, que hasta ese momento era de 200.000 euros en tres años por empresa, se elevara a los 300.000. 

Las ayudas de ‘minimis’ son las pequeñas prestaciones que los Estados conceden a las empresas sin necesidad de que sean conocidas por la Comisión Europea y que en Baleares se dirigen principalmente al transporte de mercancías.

Reforzar la alianza

Asimismo, Prohens también aprovechó su visita a Bruselas para reunirse con la presidenta de la región autónoma de Cerdeña, Alessandra Todde, y la presidenta de la Asamblea de Córcega, Marie-Antoinette Maupertuis. En la reunión, las tres regiones insulares -Baleares, Córcega y Cerdeña- se emplazaron a reforzar su alianza para seguir trabajando en retos compartidos ante la Unión Europea.

«Tres archipiélagos del Mediterráneo occidental, que ya hemos hecho mucho trabajo conjuntamente en los últimos años, formando alianzas en la defensa del reconocimiento del hecho insular ante Europa», afirmó Prohens.

En el encuentro, las tres regiones decidieron seguir defendiendo los intereses comunes en Bruselas y colaborar en cuestiones como el transporte marítimo, así como compartir experiencias de gestión. Prohens agradeció a ambas presidentas la voluntad de trabajar conjuntamente y sumar esfuerzos para defender la necesidad de compensar la insularidad. 

Tracking Pixel Contents