El nuevo tren de Palma a Llucmajor costará 690 millones y finalizará sus obras en 2032
El Govern anuncia que el proyecto sale este mes a exposición pública y que las obras arrancarán en 2028

Govern Illes Balears / SFM

El nuevo tren de Palma a Llucmajor, que también pasará por el aeropuerto y el Hospital de Son Llàtzer , tendrá un coste de 690 millones de euros y finalizará sus obras en 2032. Así lo ha explicado esta mañana la presidenta del Govern, Marga Prohens, durante la presentación del proyecto que sale a exposición pública este mismo mes de octubre. De esta forma, el año que viene se llevará a cabo la adjudicación del proyecto, y en 2028 está previsto que arranquen las obras. "Los plazos son los que marcan la normativa, son largos, lo sé, pero haremos todo lo posible para acelerarlos. Este Govern no vende humo", ha recalcado Prohens, quien ha confirmado que el tren se prevé para el 2032.
Respecto al trazado que seguirá esta nueva línea, el Ejecutivo también ha avanzado que tendrá parada en la barriada de Son Gotleu, el Coll d'en Rabassa y el aeropuerto de Son Sant Joan, entre otros puntos. Así, el recorrido previsto saldrá de Palma desde la estación de Son Costa - Son Fortesa, ubicada en la calle de Jacint Verdaguer y actual parada del tren en Inca y sa Pobla y de la línea de metro en la UIB, 'año que viene llegará también al ParcBit. Dará servicio a diversas zonas de Palma y otros lugares en su trazado, como Son Oliva, Son Fortesa, Can Capes, Son Gotleu, Coll d'en Rabassa, el aeropuerto, el polígono de Son Oms, es Pil·larí, Bellavista, ses Cadenes, s'Arenal y el polígono de Son Noguera, antes de llegar a Llucmajor.
De esta forma, el proyecto contempla trayectos de Palma a Llucmajor en un tiempo de 28 minutos, de Palma al aeropuerto en 11 minutos, de Llucmajor al aeropuerto en 17, así como otras conexiones con un punto estratégico como el Hospital Universitario Son Llàtzer, a 6 minutos desde Palma ya 22 desde Llucmajor.
7,5 millones de usuarios
Según explican desde el Ejecutivo, la conselleria de Movilidad ha priorizado este proyecto de acuerdo con su mayor demanda, con una estimación de 7,5 millones de pasajeros anuales, lo que supone un aumento del 76% de los usuarios actuales de tren y metro (9,9 millones de viajeros durante 2023). Esta inversión en una línea de 27,45 kilómetros también representa un incremento del 32% del total de 86,4 kilómetros de la red de SFM.
Presupuesto
En relación al apartado económico, el presupuesto total del proyecto del tren en Llucmajor se ha estimado en 690 millones de euros, incluyendo obras, proyectos, compra de nuevos trenes y nuevos talleres, y se reflejará en cuantías relevantes en las partidas presupuestarias a partir de 2026 y , sobre todo, de 2027 y los años siguientes con la licitación de las obras.
En relación con la financiación del proyecto, la presidenta Prohens ha defendido la necesidad de recuperar un convenio ferroviario con el Gobierno Central para recibir fondos estatales, si bien también ha reiterado el compromiso de destinar fondos propios de la Comunidad Autónoma a la puesta en marcha de los proyectos de nuevas líneas de tren. "Y en esta priorización por demanda el proyecto prioritario es este tren en Llucmajor", ha recalcado la líder popular.
- Ryanair deja a tres pasajeros frente a la puerta de embarque en el aeropuerto de Palma
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- Una bailarina afectada por el ERE: 'Nunca sospeché que Son Amar iba tan mal porque siempre venía mucha gente
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26
- ¿Qué municipios podrán reclasificar suelo rústico para construir más vivienda en Mallorca?
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza