El nuevo tren a Llucmajor pasará por el aeropuerto y el Hospital de Son Llàtzer

El Ejecutivo avanza que este mismo mes saldrá a exposición pública el proyecto para descongestionar el tráfico en la autopista

Un tren de SFM

Un tren de SFM / D. M.

Andrés Martínez

Andrés Martínez

El nuevo tren de Palma a Llucmajor pasará por el aeropuerto de Son Sant Joan y el Hospital de Son Llàtzer, entre otros puntos estratégicos. Un proyecto que saldrá a exposición pública este mismo mes de octubre con el objetivo de descongestionar el tráfico en la autopista, según anunció ayer la presidenta Marga Prohens

«Priorizando la línea de mayor demanda, con 7,5 millones de usuarios previstos para cuando esté operativa, iniciamos la tramitación del futuro tren a Llucmajor que también conectará, entre otros puntos, barriadas de Palma con el Hospital de Son Llàtzer, el futuro recinto ferial de Palma, el aeropuerto de Son Sant Joan o un aparcamiento disuasorio en Son Oms. No venimos aquí a vender presentaciones de Power Point», explicó la líder del Ejecutivo. 

Según detallan desde la propia conselleria de Movilidad, el Govern aprobará en unos días el estudio informativo de este proyecto e iniciará su periodo de exposición pública tras consensuar el trazado con los ayuntamientos de Palma y Llucmajor. Asimismo, esta no será la única iniciativa en relación a la red ferroviaria, ya que dentro del plan de ampliación el Govern también contempla la creación de un tren hacia Alcúdia, otro hacia Artà y también a Capdepera. No obstante, en estos casos se requerirá de más tiempo para poder ejecutar los proyectos. 

Concesión de los buses del TIB

En este mismo apartado de movilidad, Prohens avanzó que en las próximas semanas se aprobrá una modificación de las concesiones de buses del TIB para el período 2024-2030, con un aumento de su presupuesto de 150 millones. «El objetivo es adaptarnos a las necesidades de la ciudadanía con la incorporación de 27 nuevos buses -hasta llegar a los 257- y un aumento del 50% de los kilómetros de servicio en el contrato, lo que nos permitirá la ampliación de horarios y frecuencias y establecer nuevas líneas del TIB», explicó. Por lo que respecta a los residentes y los jóvenes, el Govern promete habilitar trenes especiales cuando se produzcan fiestas populares, conciertos y otros eventos. 

En directo | Debate de Política General de Baleares

«Por primera vez, y a diferencia de los años anteriores, se ha mantenido el servicio ferroviario habitual durante todo el mes de julio; hemos reforzado las conexiones de metro con la Universidad, e incorporamos nuevos trenes y nuevos maquinistas para la mejora del servicio ferroviario», destacó Prohens. Otro de los puntos que la presidenta puso encima de la mesa en el Debate celebrado ayer fue la reivindicación del convenio de carreteras con el Gobierno Central. 

«Como parte de la agenda balear, no renunciaremos a la reclamación de estos convenios que de un día a otro desaparecieron con la aprobación del factor de insularidad del régimen especial, en una letra pequeña que nunca va explicar el Gobierno anterior pero que ya puedo decirles que el Govern actual no puede aceptar en modo alguno.Nos da igual los ministros con los que tengamos que sentarnos para reclamarlo y no pensamos rendirnos. Si el Gobierno de España tiene recursos para pactar 6.000 millones de inversiones en cercanías a Cataluña, debe tenerlo también para la red ferroviaria en las islas», expresó la presidenta popular. 

Tracking Pixel Contents