Las ventas en el comercio balear crecen un 1,3% interanualmente en agosto tras cinco meses negativos

Las ventas en el comercio balear crecen en agosto 1,3% interanual tras cinco meses negativos

Las ventas en el comercio balear crecen en agosto 1,3% interanual tras cinco meses negativos / EUROPA PRESS

Las ventas en el comercio balear aumentaron un 1,3% en el pasado mes de agosto, en relación al mismo periodo de 2023, tras cinco meses negativos, mientras que la subida en España fue del 3,2%.

Así lo ha informado este lunes en rueda de prensa la directora general de Economía y Estadística, Catalina Barceló, junto al director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, al presentar el Observatorio del Comercio de Baleares.

Por otro lado, según los datos, ocho de cada diez personas trabaja la jornada completa en el tejido comercial de las Islas, que contabiliza 62.478 trabajadores. Además, la mayoría de establecimientos comerciales anticipa un tercer trimestre favorable con una evolución del 14,6%, mientras que a nivel nacional asciende al 6,7% en el mismo periodo.

Con los datos recogidos hasta junio, el gasto turístico en comercio ha alcanzado los 646,4 millones de euros -un 9,2% del gasto total-, lo que supone un 15,4% más que el año anterior. "Si estos datos se mantienen en el principio del tercer trimestre, todo parece indicar que en agosto ha habido un repunte del gasto efectuado por residentes", ha indicado Barceló.

Respecto a la afiliación, 2024 ha tenido el mejor agosto de la serie, con 62.900 afiliados, un 3,4% más que hace un año. En los datos por islas, Menorca es la que ha registrado la tasa de afiliación más dinámica.

Desde el punto de vista estructural, el Observatorio de Comercio refleja una estabilidad desde 2016. Según datos de Ibestat, hay 17.571 empresas, de las cuales dos terceras partes se dedica al comercio al por menor. Esto supone el 21% de las empresas de servicios, lo que supone un descenso respecto del inicio de la serie (2016) cuando alcanzaba el 30% del total. "Aunque el número de empresas se mantiene estable, el peso del sector comercio en el total del sector servicios ha descendido en los últimos años", ha explicado Barceló.

Por otro lado, el comercio balear tuvo en 2022 un volumen de negocio de 18.269 millones de euros, la cifra más alta de la serie y que supone un crecimiento del 29,4% respecto del año anterior y un 35,5% en comparación con 2016. Esta cifra se ha conseguido por el buen comportamiento del comercio al por menor, que experimentó una subida del 43,6%, tanto de residentes, como de visitantes. También subieron las ventas al por mayor (23,8%) y las ventas de vehículos (36,8%). En comparación con el sector servicios, el comercio representó el 40% de toda la facturación y concretamente, las del comercio al detalle supusieron un 20% del total.

Por su parte, el personal ocupado medio remunerado del comercio representa un 22,9% del sector servicios, del que el 79,3% está a jornada completa y el 20,7% a jornada parcial. Asimismo, el comercio ha realizado unas inversiones de 272 millones de euros en activos materiales (reformas, compras de material, etc.), lo que apenas representa el 15,5% del sector servicios. De este modo, con los datos de los últimos siete años, esto supondría una inversión de 12.000 euros por año y empresa.

Además, el salario medio (23.100 euros anuales) se incrementa un 19,1% respecto de 2016 (19.400 euros anuales) y aumenta en todas las modalidades. Sin embargo, el salario del comercio al detalle (20.600 euros) sigue estado claramente por debajo del resto (27.100 euros cobran los del comercio al por mayor y 26.900 euros los de vehículos a motor). De hecho, en comparación con el sector servicios, en 2022 han cobrado más estas dos últimas modalidades de comercio y han reducido distancias respecto del salario industrial, que es el más elevado de todos.

Por último, el informe detalla cómo la productividad por ocupado ha aumentado en los últimos años, superando incluso la del sector servicios y acercándose a la industrial. Así, con los datos de los últimos siete años, este crecimiento en el comercio es del 38,3% al pasar de 33.400 euros en 2016 hasta los 46.200 euros de 2022. Todas las modalidades crecen en un comportamiento que se explica por el mayor dinamismo en la producción (+31,7% en 2022) que en la de ocupación (+7,4%).

Tracking Pixel Contents