Seis municipios de Mallorca aportan suelo para 1.800 viviendas dentro del programa Construir para Alquilar
Las poblaciones que se suman a esta primera fase son Palma, Calvià, Andratx, Santanyí, Sóller y Felanitx
Los pisos serán levantados por empresas privadas que los explotarán durante un máximo de 75 años y solo podrán acceder a ellos los residentes
Seis municipios de Mallorca han aceptado ya ceder suelo a la conselleria de Vivienda para que la iniciativa privada edifique en ellos alrededor de 1.800 pisos protegidos en alquiler destinados a residentes. Estas poblaciones son Palma, donde se levantarán unas 1.200; Calvià, con 300; Andratx, con 200; Santanyí, con 55; Sóller, con 12 y Felanitx, con cinco. La previsión del Govern es que la construcción de estos inmuebles, vinculada al programa Construir para Alquilar, se inicie dentro de dos años.
El conseller José Luis Mateo, y el director general de Vivienda, José Francisco Reynés, se han reunido esta mañana con representantes de estos seis municipios para presentar la primera fase de esta iniciativa, insistiendo los primeros en que hay contactos con otros Consistorios para que se sumen a la cesión de suelo, aunque se reconoce que hay poblaciones en las que éstos no disponen de ningún solar. Además, se ha apuntado que hay casos en los que esta cesión de terrenos se ha hecho directamente al Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI) para que desarrolle directamente la edificación de vivienda pública para alquiler.
Cesión por un máximo de 75 años
Hay que recordar que el programa Construir para Alquilar contempla la cesión de terrenos públicos a la iniciativa privada para que construya los citados inmuebles, a cambio de percibir los citados alquileres durante un periodo máximo de 75 años. Una vez superado ese plazo, esos pisos quedarán en manos de la Administración.
Este primer acuerdo con seis municipios contempla la edificación de unas 1.200 viviendas en diferentes zonas de Palma; 300 en cuatro parcelas de Calvià; 200 en siete parcelas de Andratx (cuatro en el Port d’Andratx y tres en Camp de Mar); cerca de 55 en cuatro parcelas de Santanyí (dos en Portopetro, una en Cala d’Or y otra en Calonge); una docena de residencias en un edificio céntrico de Sóller; y cinco en un solar de Portocolom (Felanitx).
José Luis Mateo ha puesto de relieve que en una primera fase el Govern busca impulsar la salida al mercado de unas 4.000 viviendas, ya que a las 1.800 antes señaladas (tanto pisos protegidos en alquiler como alojamientos dotacionales) se suman 600 que está impulsando directamente el IBAVI y entre 2.000 y 3.000 a través del programa Alquiler Seguro que se va a presentar durante las próximas semanas. Junto con otras actuaciones contempladas en el plan de choque diseñado por el Ejecutivo balear, se espera llegar a las 7.000.
Construcción en 2026
Una vez identificados los solares, ahora se va a analizar la viabilidad económica y la duración de las concesiones (con un máximo de 75 años), para luego sacar a concurso la cesión de este suelo a empresas privadas. En este último caso, la convocatoria será realizada directamente por los Consistorios de Palma y Calvià, mientras que en las otras cuatro poblaciones será la Conselleria la que se ocupe de este paso. En cualquier caso, se reconoce que la construcción de estos pisos no se iniciará hasta 2026.
En este encuentro han participado, además de Mateo y Reynés, los alcaldes de Andratx, Santanyí, Sóller y Felanitx, Estefanía Gonzalvo, Maria Pons, Miquel Nadal y Catalina Soler respectivamente, y los concejales de Urbanismo y Calvià, Oscar Fidalgo y Jaume Bujosa.
Un punto subrayado es que se sigue en conversaciones con otros Ayuntamientos de Mallorca para que se sumen a esta iniciativa, y en este aspecto el conseller ha señalado que no son solo los gobernados por el PP los que están mostrando interés por esa medida, sino también de otros colores políticos, señalando el caso de Manacor.
Mateo ha agradecido esta colaboración municipal que está ayudando a adoptar medidas para sacar al mercado inmuebles a precio asequible para residentes «tras años sin política de vivienda».
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”