«La instalación de paneles solares nos permitirá cubrir necesidades energéticas»
AENA apuesta por proyectos clave para alcanzar el máximo nivel del programa Airport Carbon Acreditation, así como impulsar la descarbonización del resto de agentes que trabajan en sus aeropuertos
¿Cuáles son las principales estrategias de sostenibilidad que está implementando el Aeropuerto de Palma para reducir su huella de carbono?
El Aeropuerto de Palma, como parte de la red de Aena, está profundamente comprometido con la sostenibilidad. Con objeto de alcanzar la neutralidad de carbono, fijada para 2026, estamos tomando medidas importantes para reducir nuestras emisiones directas, como el uso de electricidad 100% con garantía de origen renovable o la movilidad sostenible facilitando el acceso al aeropuerto mediante transporte público eléctrico o bicicleta. Otra parte esencial de nuestra estrategia se enmarca en el objetivo NetZero 2030, recientemente adelantado respecto del inicialmente establecido en 2040 y que alude al objetivo global de Aena de lograr cero emisiones netas. En la red de Aena y por tanto en nuestro aeropuerto, nos comprometemos a reducir nuestras emisiones en un 90% para 2030.
¿Cómo se está trabajando en el aeropuerto para fomentar el uso de energías renovables en sus instalaciones?
Estamos utilizando electricidad 100% con garantía de origen renovable en todas nuestras instalaciones, lo que significa que toda la energía que consumimos proviene de fuentes limpias y certificadas. Este ha sido un logro importante que llevamos realizando desde 2020 y que refleja nuestro compromiso con la reducción de emisiones. Además, estamos desarrollando proyectos para aumentar la generación de energía solar en el propio aeropuerto. Esto implica la instalación de más paneles solares en varias áreas, lo que nos permitirá no solo cubrir parte de nuestras necesidades energéticas de manera autosuficiente, sino también reducir aún más nuestra dependencia de la red eléctrica.
¿Existe un plan a largo plazo para que el aeropuerto sea completamente neutro en emisiones de carbono? Si es así, ¿cuáles son los principales hitos de este plan?
Sí, el Aeropuerto de Palma, como parte de Aena, cuenta con el Plan de Acción Climática. Los principales hitos de este plan son la neutralidad de Carbono en 2026, alcanzar el nivel 4+ para ese ejercicio en el programa Airport Carbon Acreditation de ACI EU, cero emisiones netas para 2030 y la descarbonización de terceros. Este camino no solo mejorará nuestras operaciones, sino que también generará un impacto positivo en el entorno y en la comunidad.
¿Cómo se está gestionando la eficiencia energética en un aeropuerto con tanto volumen de tráfico como el de Palma?
Gestionar la eficiencia energética en el Aeropuerto de Palma de Mallorca es un reto clave, pero también una prioridad en nuestra estrategia de sostenibilidad. Uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión es la optimización del uso de los recursos energéticos, y para ello estamos implementando diversas medidas. Por ejemplo, estamos sustituyendo progresivamente la iluminación tradicional por sistemas LED de bajo consumo, lo que nos permite reducir significativamente el consumo energético en áreas como terminales, pistas y aparcamientos. Otro elemento clave es la generación de energía renovable dentro de nuestras instalaciones mediante la instalación de paneles solares que nos permitirán cubrir una parte significativa de nuestras necesidades energéticas con energía limpia y de proximidad. Además, en términos operacionales, estamos digitalizando muchos procesos, lo que nos permite monitorizar el consumo energético en tiempo real y detectar áreas donde se puede mejorar.
La gestión de residuos es crucial para cualquier aeropuerto. ¿Qué estrategias están en marcha para mejorar el reciclaje y la reducción de residuos en el Aeropuerto de Palma?
Estamos adoptando un enfoque basado en los principios de la economía circular, que se centra no solo en la gestión adecuada de los residuos, sino también en la reducción y reutilización de los mismos desde el origen. Una de las principales estrategias en marcha es la separación y valorización de residuos en todas las áreas del aeropuerto. Hemos implementado la recogida selectiva que permite a los pasajeros y empleados separar los residuos en diferentes categorías: papel, plásticos, vidrio, orgánicos y residuos generales.
¿Cómo se está gestionando la calidad del aire en las inmediaciones del aeropuerto, especialmente dado el tráfico aéreo y terrestre que se genera?
El aeropuerto ha adoptado una estrategia de descarbonización en todas nuestras operaciones junto con las de terceros. Esto incluye la reducción de las emisiones provenientes de los vehículos terrestres del aeropuerto, como los vehículos de servicio y los autobuses que transportan pasajeros. En este sentido, estamos trabajando en la electrificación de la flota de vehículos del aeropuerto, sustituyendo progresivamente los vehículos que funcionan con combustibles fósiles por vehículos eléctricos o híbridos. En cuanto al tráfico aéreo, estamos implementando junto con el gestor del espacio aéreo, ENAIRE, medidas para optimizar las rutas de despegue y aterrizaje, lo que permite a las aeronaves reducir el tiempo que permanecen en tierra con motores encendidos y minimizar el consumo de combustible. También trabajamos en la racionalización de las operaciones en tierra, de modo que los aviones utilicen energía eléctrica suministrada por el aeropuerto mientras están estacionados, en lugar de mantener los motores auxiliares encendidos. Esto reduce considerablemente la cantidad de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y otras partículas.
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín