La siniestralidad laboral baja un 9,6% en Baleares con sindicatos y patronales de la mano
La tasa de accidentalidad desciende en todos los sectores excepto en la industria y los agentes sociales valoran el esfuerzo conjunto para lograrlo
La tasa de siniestralidad laboral se ha reducido entre enero y julio de este año en las islas un 9,6%, con el dato adicional de que hay recortes en todos los sectores económicos con la única excepción de la industria, según los datos facilitados por la conselleria de Empleo. Y a diferencia de lo que sucede en otras ocasiones, en este caso tanto sindicatos como organizaciones empresariales reconocen el esfuerzo que todas las partes están realizando para que Balears deje de ser la autonomía española con la peor situación en esta materia, en buena medida a causa del elevado número de incidentes leves que se registran.
Los datos facilitados por la Conselleria son, salvo contadas excepciones, positivos durante este año, aunque la secretaria autonómica de Trabajo, Catalina Cabrer, reconoce la necesidad de ser cautos antes de hacer un balance definitivo del año debido a que quedan por contabilizar meses de una elevada actividad como agosto o septiembre. Pero de momento, se muestra satisfecha con la evolución.
Número de accidentes
La cifra de accidentes laborales registrados en el archipiélago durante los primeros siete meses de este año ha sido de 12.596, es decir, algo más de 59 diarios como media. De ellos, la inmensa mayoría han tenido un carácter leve, con 12.530 casos, es decir, el 99,4%. Hay que sumar 58 graves, tres muy graves y cinco mortales.
De estos cinco últimos, tres se deben a siniestros sucedidos durante el desarrollo del trabajo, uno es por causas internas (por ejemplo, un infarto en la empresa sin determinar si está vinculado o no a la labor que se estaba realizando) y otro es in itinere (durante el desplazamiento entre el domicilio y el puesto de trabajo).
En cuanto a la tasa de siniestralidad (para la que se tiene en cuenta tanto el número de accidentes como el de los trabajadores en activo), en Mallorca ha descendido un 10,3% interanual, en Eivissa un 41,9% y en Formentera un 5,9%. La excepción es Menorca, donde se ha dado un crecimiento del 5,5%.
Por sectores, la tasa de siniestralidad se ha reducido un 20,8% interanual en la agricultura y un 12% en los servicios. Dentro de estos últimos hay que destacar que también en la hostelería se ha dado una rebaja, aunque moderada, de un 1,6%. Muy destacable es el recorte del 13,7% en la construcción. La excepción es la industria, donde se da un aumento del 1%.
Catalina Cabrer destaca el trabajo que el Govern del PP ha hecho en esta materia, con campañas específicas en la construcción, pero reconoce también la labor realizada por patronales y sindicatos a través de organismos como la Fundación Laboral de la Construcción.
Esfuerzo conjunto
Un aspecto a destacar es que al menos en este tema, existe una sintonía en la valoración que hacen patronales y sindicatos. Los secretarios generales de las federaciones de Servicios de UGT y de CCOO en las islas, José García Relucio y Silvia Montejano respectivamente, subrayan que el proyecto de medición de cargas de trabajo e instalación de camas elevables ha servido para que las empresas hoteleras estén más concienciadas a la hora de vigilar la seguridad y salud de los trabajadores.
Desde la federación hotelera de Mallorca se subraya el esfuerzo que las empresas están haciendo en aspectos como la formación, la dotación de equipos de protección y mantenimiento de las instalaciones.
En el caso de la construcción, la gerente de su patronal, Sandra Verger, y los portavoces en este ámbito de CCOO y de UGT, Miguel Pardo y Roberto Serrano respectivamente, también ponen de relieve el trabajo de prevención realizado por ambas partes desde la Fundación Laboral de la Construcción, con visitas a obras que además se han acentuado durante los últimos meses para vincularlas a las actuaciones ante olas de calor.
Medidas para el cambio
Govern, patronales y sindicatos valoran la reducción en la tasa de siniestralidad laboral que se está registrando en Balears, pero también se admite que queda mucho por hacer ante el elevado número de accidentes, aunque mayoritariamente leves, que se registra en las islas.
Sin embargo, se apuntan pasos en la dirección correcta, y el secretario general de UGT-Servicios en el archipiélago, José García Relucio, se muestra convencido de que la implantación de camas elevables en los hoteles, y la medición de las cargas de trabajo de las camareras de piso, son iniciativas que van a provocar una sustancial caída en la cifra de siniestros. Por ello, señala la importancia de incluir en el próximo convenio de hostelería que esa medición se extienda al personal de cocina y sala.
Suscríbete para seguir leyendo
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn
- Baleares entra en una triple fase epidémica de gripe
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- El Govern afirma que la reducción de la jornada laboral no se puede aplicar en Baleares