Inclusión

Más del 40% de inmigrantes en Baleares dice que volvería a su país si pudiera

El principal motivo para querer regresar es el coste de la vida nEl 56% se ha sentido discriminado, según Gadeso

Personas paseando por el centro de Palma.

Personas paseando por el centro de Palma. / EP

Irene R. Aguado

Irene R. Aguado

El 41% de los inmigrantes de primera generación (los que nacieron en un país extranjero y se establecieron en otro de forma permanente) en Baleares volverían a su país de origen si pudieran hacerlo. Cabe recordar que la situación de pobreza o conflictos en algunos de los países de origen de estas personas hacen inviable el regreso. Tan solo un 28% tiene claro que, en caso de tener la oportunidad de volver, escogería quedarse en el archipiélago, mientras que un 31% tiene dudas.

El escenario cambia de forma radical para los inmigrantes de segunda generación (los hijos de inmigrantes): el 64% quiere quedarse, pues la inmensa mayoría ha nacido o residido aquí gran parte de su vida y ya tienen una red familiar, laboral o de amistades formada. Pese a todo, este porcentaje se ha reducido respecto al año anterior.

Así lo explica el último volumen de Quaderns Gadeso, realizado a partir de una muestra de 600 entrevistas hechas este mismo mes de septiembre a ciudadanos de distintos perfiles. Según el estudio, el principal motivo de los inmigrantes para querer volver es el coste de la vida (29%). También alegan motivos laborales (23%), familiares (19%) y que la situación de su país ha mejorado (14%). Un 10% dice que volvería por las presiones racistas que sufren, principalmente los originarios de África.

Por otro lado, la mayoría de los que quieren quedarse afirma que la situación en su país es todavía peor que aquí, pese a las dificultades que tienen en las islas. Las encuestas ponen de manifiesto que las personas inmigrantes tienen problemas distintos a los que tienen los autóctonos de las islas; hay problemas como el acceso a la vivienda y el coste de la vida, pero con grados de intesidad diferentes.

¿Cómo nos ven los inmigrantes?

¿Cómo nos ven los inmigrantes? / Fuente: Quaderns Gadeso / DM

Mientras que los baleares manifiestan problemas como el acceso a la vivienda, el coste de la vida o los salarios, las personas inmigrantes señalan principalmente preocupaciones de índole socioeconómica y otros de carácter más político. De hecho, el 52% señala como un problema el racismo y la discriminación, el 41% se preocupa por los ataques de la extrema derecha y el 32% por el acceso a los servicios públicos.

En este sentido, la gran mayoría (71%) consideran que por su condición de inmigrantes tienen más problemas que la población autóctona, especialmente los magrebíes (87%), los subsaharianos (84%) y los latinoamericanos (72%).

Otro de los datos que llama la atención es que el 57% de los inmigrantes afirma que se ha sentido discriminado alguna vez en su vida cotidiana en Baleares, un porcentaje que aumenta respecto al año anterior. De ellos, un 56% asegura que se sintió discriminado por parte de la población autóctona, un 41% por culpa de los políticos, un 33% en la calle, un 29% en el trabajo, un 24% en las redes sociales, un 18% en los medios de comunicación y un 10% sintió discriminación por parte de la policía. Solo el 34% de los inmigrantes encuestados dice que nunca se ha sentido discriminado en las islas.

El estudio busca dar respuesta a la pregunta de si Baleares es una sociedad racista y con este objetivo preguntaron a los inmigrantes si se han sentido bien tratados en las islas. Solo un 14% dice que se ha sentido muy bien tratado; el 20% responde que el trato que recibe es ‘bastante’ bueno, y hasta dos tercios de los inmigrantes encuestados (el 42%) considera negativos el trato y la consideración por parte de los autóctonos de esta comunidad, una cifra que se mantiene respecto a la última investigación hace un año.

Por nacionalidades, las personas procedentes de Europa del Este y los chinos son los que más positivamente valoran el trato que reciben por parte de los baleares, pese a que empieza a haber cierto recelo entre la población de origen rusa, mientras que los magrebíes y los subsaharianos tienen una visión más negativa del trato de los originarios de Baleares.

Por otro lado, la Fundació Gadeso ha preguntado en sus encuestas a los inmigrantes qué entienden por convivencia. El 38% responde que significa tener las mismas oportunidades y el 37% menciona que tener los mismos derechos y deberes que los autóctonos es básico para alcanzar una buena convivencia entre todos. Mientras tanto, hasta el 15% de inmigrantes afirma que no se puede convivir si no se adaptan al modo de vivir de Baleares, pero sin llegar a renunciar a sus costumbres.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents