Portazo definitivo del Consell de Mallorca al agroturismo ilegal de Jaume Porsell

Turismo desestima el recurso que presentó el ex alto cargo contra la cancelación del permiso para su comercialización

Una de las imágenes de Sa Vinya, en el Port d'Andratx, en Mallorca, con las que se comercializaba en Booking.

Una de las imágenes de Sa Vinya, en el Port d'Andratx, en Mallorca, con las que se comercializaba en Booking. / Booking

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

El Consell de Mallorca da por zanjada la polémica en torno al agroturismo ilegal de Jaume Porsell. El departamento de Turismo ha desestimado el recurso que presentó el ex alto cargo del Govern a raíz del expediente sancionador que pesaba contra su propiedad. La resolución de esta semana dicta que el inmueble del popular es inviable como establecimiento turístico. Al exdirector de Transparencia que destituyó la presidenta Marga Prohens por este escándalo solo le queda recurrir a la justicia para seguir en su empeño de explotar con fines turísticos la vivienda con piscina de su familia, Sa Vinya, ubicada en el Port d’Andratx.  

Así consta entre los acuerdos del Consell Executiu —el órgano ejecutivo del gobierno insular— tras su reunión semanal del miércoles día 25. El departamento de Turismo que encabeza José Marcial Rodríguez dio cuenta de cómo termina el expediente del exdirector general de Coordinación y Transparencia del Govern. Se desestima su recurso contra la resolución de Turismo del 28 de mayo por la cual se cancela la inscripción de Sa Vinya en el Registro insular de empresas, actividades y establecimientos turísticos. 

Vía contenciosa

Desde Turismo se confirma a este diario que ya no cabe ningún recurso en relación con el agroturismo ilegal ante el Consell de Mallorca, la autoridad competente en ordenación turística. A Porsell, de profesión empresario del sector turístico según su currículo oficial, solo le queda interponer un recurso contencioso vía la justicia ordinaria y encajar el portazo definitivo que supone esta decisión para los planes de explotación turística de su inmueble tras la inversión para su reforma.

El Consell había cancelado la declaración responsable de inicio de actividad turística (DRIAT) —el documento mediante el que se manifiesta cumplir con los requisitos exigidos para comercializar un alojamiento— del agroturismo por mentir y así se le notificó a la sociedad Sa Vinya d’en Palou S. L. en la primera quincena de junio. Turismo basó su resolución en que faltaba documentación: la vivienda no tenía licencia como agroturismo y tampoco acreditaba la antigüedad requerida de las instalaciones. Para poder implantar nuevos agroturismos la antigüedad del edificio principal ha de ser igual o anterior a 1956, según el Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT). Porsell respondió con su recurso. 

Jaume Porsell fue cesado como director de Transparencia al detectarse que había mentido en la declaración responsable sobre su establecimiento.

Jaume Porsell fue cesado como director de Transparencia al detectarse que había mentido en la declaración responsable sobre su establecimiento. / DM

Como adelantó este diario el pasado 19 de abril, el entonces director general del Govern anunciaba en Booking su vivienda como un agroturismo de 14 plazas bajo el nombre comercial de Sa Vinya sin tener licencia turística. El establecimiento no figuraba en el registro oficial pertinente y todavía estaba inmerso en el proceso de tramitar el cambio de uso de vivienda a agroturismo. Al día siguiente de que se destapó el caso, Porsell inhabilitó la posibilidad de hacer reservas a través de la plataforma comercializadora. 

Antes, cuando el popular ya estaba al frente de la dirección general de Transparencia inauguró Sa Vinya en una fiesta celebrada en el establecimiento, el 27 de octubre del año pasado, a la que acudieron la presidenta Prohens y la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo. 

Coste político

Después de que Diario de Mallorca aireara las irregularidades en torno al agroturismo, en un primer momento el Govern y la propia Prohens salieron en defensa de su alto cargo argumentando que aún no tenía actividad turística y estaba «a la espera de obtener todos los permisos y autorizaciones pertinentes». Ante el eco mediático del caso el departamento insular de Turismo puso en marcha una inspección. El conseller Rodríguez manifestó públicamente que se había abierto un expediente sancionador contra Sa Vinya por mentir en la presentación de la DRIAT. A la presidenta no le quedó más remedio que fulminar a Porsell el 24 de abril. 

Así las cosas, en febrero pasado desde el propio Govern se había emitido un informe de la Dirección General de Recursos Hídricos según el cual el cambio de uso de Sa Vinya de vivienda a agroturismo no es compatible con el Plan Hidrológico de Baleares porque no se puede explotar el acuífero con fines turísticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents