Ventas de los viajes del Imserso en Mallorca: «Es como el concierto de Taylor Swift de los jubilados»

El presidente de la patronal de agencias de viajes lamenta que la campaña sea «una locura de dos días»

«El enfado es generalizado», entre usuarios y agentes en una temporada en la que la demanda ha crecido entre un 15 y un 20 %, dice Pedro Fiol

Pensionistas esperan la apertura de una agencia de viajes en la calle Eusebio Estada, en Palma, para reservas del Imserso.

Pensionistas esperan la apertura de una agencia de viajes en la calle Eusebio Estada, en Palma, para reservas del Imserso. / Manu Mielniezuk

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

«Es como el concierto de Taylor Swift de los jubilados», dice Pedro Fiol, presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Balears (Aviba). «En diez minutos desaparecen, es lo habitual, son muy pocas plazas», dice en relación a los viajes del Imserso. La comercialización en el archipiélago se fijó para el miércoles y este jueves para los pensionistas acreditados para viajar en la temporada 2024/2025. Este viernes es la tercera jornada de venta de libre elección.

«Puedes tener cinco minutos antes» seleccionadas las fechas y las plazas sobre el calendario que se despliega en la pantalla del ordenador. Y «en cuanto se abre el proceso, a las nueve, desaparecen. Es cuestión de rapidez y agilidad, como cuando compras las entradas de un concierto», ejemplifica Fiol sobre el trabajo de los agentes.

Esta temporada la demanda ha crecido entre un 15 y un 20 %. En la anterior todavía había temor por coletazos de la covid, apunta Fiol. 

El presidente de Aviba lamenta que el proceso de reservas se concentre tanto. «Es una locura de dos días y el enfado es generalizado», tanto de los clientes como de los agentes. Además, el horario de inicio de las ventas fijado por el Imserso (9 horas) obliga a que las agencias de viajes tengan que adelantar su horario de apertura comercial. 

Clientes "muy exigentes"

Fiol reivindica que deberían ser unas ventas «escalonadas, de mediados de septiembre a octubre". También llama la atención sobre cómo lo viven los jubilados. «Son muy exigentes. Les coges la carta y luego no quieren ir, cuando te encuentras por otro lado con la frustración del cliente que no puede ir». Se refiere a las cartas de acreditación que envía el Imserso al beneficiario. Este año se han mandado más de 2,8 millones de misivas en las que se señala a partir de qué día de septiembre pueden reservar sus viajes y las modalidades que tienen para hacerlo. 

«Están jubilados, pueden viajar todo el año», recuerda Fiol y les pide que sean más flexibles

«Están jubilados, pueden viajar todo el año», recuerda el representante de empresarial que reclama mayor flexibilidad a los viajeros de la tercera edad y paciencia ante «cómo están construidos» los viajes del Imserso.

Otro de los objetivos que complica el quehacer de los agentes con esta campaña es que los mayores «quieren ir en grupo, cuando estos viajes no se diseñaron para ir en grupos de conocidos y familiares, sino «con quien pone en la carta».

Los viajes del Imserso para la temporada 2024-2025 se empezaron a comercializar el lunes y el martes en nueve comunidades autónomas. Y en el resto, incluido Baleares, llegó a mediados de semana. En total son 886.269 plazas distribuidas en tres lotes: 443.887 para costa peninsular, 230.039 plazas para costa insular y 212.343 plazas para escapadas y turismo europeo.

Entre los jubilados de las islas triunfan los viajes culturales, que apenas son un 25 % y «desaparecen». «Esperamos que haya cancelaciones y alguna otra salida que añade el Imserso para el periodo de noviembre a junio», apostilla Fiol.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents