Baleares garantiza el acceso a las mismas terapias contra el cáncer de mama en hospitales públicos y privados

Especialistas en oncología destacan los beneficios de los comités multidisciplinares hospitalarios y el trabajo en red

Los hospitales de Son Espases y Son Llàtzer desarrollan en este momentos 15 ensayos clínicos centrados en el cáncer de mama

Las doctoras Perelló y Vidal durante la sesión celebrada en Palma

Las doctoras Perelló y Vidal durante la sesión celebrada en Palma / Solti

Miguel Vicens

Miguel Vicens

Baleares garantiza en estos momentos los mismos tratamientos contra el cáncer de mama en la sanidad pública y la privada. Esta ha sido una de las conclusiones más novedosas que se han explicado en las dos sesiones del Scientific Outreach de Baleares 2024, organizadas en Palma por Solti, el grupo académico de investigación clínica del cáncer, que ha reunido a médicos especialistas en esta patología

Los profesionals han destacado la compenetración entre profesionales y centros hospitalarios de todo el archipiélago, así como la activación de los comités multidisciplinares también, en la sanidad privada, como elementos claves del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama en la Islas.

La reunión científica ha sido coordinada por la doctora Antonia Perelló, oncóloga del Hospital Universitario Son Espases, y por la doctoraa Maria Vidal, miembro de la junta directiva de SOLTI y oncóloga del Hospital Clínic de Barcelona.

Según se ha subrayado, en Baleares, donde se diagnostican unos 800 nuevos casos de cáncer de mama al año, la integración de los comités de tumores de forma generalizada ha permitido optimizar la atención de todas las pacientes con cáncer de mama y garantizar un cuidado completo de la enfermedad, independientemente de su lugar de residencia dentro de la comunidad o de su vía de acceso a la sanidad.

Comités multidisciplinares

"Hace años empezamos a incorporar los comités multidisciplinares en la sanidad pública", ha descado la doctora Antonia Perelló". Ahora, hemos conseguido trasladar este modelo también al ámbito privado. De esta forma, garantizamos que todos los casos de cáncer de mama son revisados por equipos formados por representantes de diferentes especialidades (oncología médica, radioterápica, ginecología, cirugía plástica, anatomía patológica. Y podemos decir que ahora todas las pacientes se tratan de forma homogénea”, ha subrayado la oncóloga.

La coordinación entre el sistema de salud público y privado permite, también, la derivación de pacientes entre centros atendiendo, primordialmente, a la relación entre sus opciones terapéuticas según su subtipo de tumor y las necesidades concretas de cada paciente.

Un trabajo en red que funciona entre islas y que es clave para asegurar el servicio en todos los centros y para todas las pacientes. “Recientemente nos organizamos para mitigar la falta de profesionales en Ibiza: nos coordinamos por patologías e íbamos cada día allí desde el Hospital de Son Espases para visitar a las pacientes. Ahora Ibiza ya dispone de suficientes oncólogos, con los que tenemos contacto constante, y también forman parte de nuestros comités de tumores, a los que se conectan de forma remota”, añade Antonia Perelló.

Imagen de la sesión que ha reunido en Palma a especialistas en cáncer de mama

Imagen de la sesión que ha reunido en Palma a especialistas en cáncer de mama / Solti

Quince ensayos clínicos sobre el cáncer de mama

El abordaje asistencial se completa con la apuesta por la investigación: Baleares garantiza el acceso de los pacientes a terapias innovadoras a través de su inclusión en ensayos clínicos. Actualmente, la comunidad realiza 15 ensayos clínicos activos sólo en cáncer de mama. Los ensayos y la investigación clínica se centralizan en los hospitales de Son Llàtzer y Son Espases, donde se deriva a los pacientes de todo el archipiélago balear.

"Somos fuertes en participación en ensayos", asegura Perelló. "En nuestro caso, tenemos mucho volumen de pacientes y eso nos facilita reclutar relativamente rápido a pacientes con diferentes características y, por tanto, potenciales candidatos a diferentes ensayos clínicos, sobre todo, en cáncer de mama. Los pacientes no solo optan a entrar en estudios que tenemos activos en Baleares, sino que pueden ser trasladados a la península si allí existe un ensayo que puede beneficiarles más, por supuesto, sin ningún coste para los pacientes”.

Emulando el funcionamiento de uno de los comités multidisciplinares habituales, durante la reunión científica, los diferentes profesionales han discutido sobre varios casos clínicos, poniendo en común las novedades terapéuticas más recientes. En este contexto, Octavi Córdoba, jefe de servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Universitario Son Espases, concluía: Esta reunión sirve para poner el foco en la importancia de la actualización para poder ajustar al máximo el tratamiento que ofrecemos a nuestras pacientes y adaptarnos lo máximo posible a sus características tumorales y personales”.

Tracking Pixel Contents