El servicio de empleo balear pierde al 10% de su plantilla cuando comienza la campaña del paro invernal
Govern y oposición se reprochan mutuamente el recorte de empleados a las puertas del acceso al desempleo de los fijos-discontinuos
El Servicio de Empleo de Balears (SOIB) va a perder a alrededor del 10% de su plantilla a partir del próximo mes y al menos hasta principios del próximo año, precisamente en las puertas del periodo en el que miles de trabajadores fijos-discontinuos concluyen su temporada y se inscriben como demandantes de empleo para acceder a una prestación o subsidio de paro durante los meses de inactividad. Govern y oposición se reprochan mutuamente la situación a la que se ha llegado, y que puede afectar no solo a los que se inscriben en el desempleo por primera vez para recibir una ayuda, sino a los que quieren acceder a los servicios de orientación laboral y de formación que desarrolla el citado organismo.
El SOIB cuenta actualmente con 565 trabajadores, de los que 153 tienen una relación temporal gracias a un programa de inversión. El vinculo laboral de este segundo grupo concluye el próximo 14 de octubre, lo que inicialmente supondría la pérdida del 27% de la plantilla.
Los portavoces del PSIB y de Més, Llorenç Pou y Marta Carrió respectivamente, han acusado a la conselleria de Empleo, que lidera Alejandro Sáenz de San Pedro, de haber dejado que este problema, del que se informó al actual Govern durante el traspaso de carteras que se celebró hace un año, se produjera sin haber estabilizado la plaza de esos más de 150 empleados del SOIB.
Peso en las oficinas
Un aspecto clave es que de los 153 trabajadores, un centenar trabajan en las oficinas del SOIB, que tienen una plantilla de unas 210 personas, por lo que su marcha podría dejar a la mitad el equipo de estas dependencias, según subraya Llorenç Pou.
Desde PSIB y Més se advierte que está pérdida de trabajadores se produce en el peor momento, ya que se debe de registrar el 14 de octubre, fecha en la que comienza la afluencia de trabajadores del sector turístico, muchos fijos-discontinuos, en las oficinas de empleo estatal (SEPE) para tramitar las ayudas con las que superar el invierno.
Hay que tener en cuenta que para conseguir la prestación o el subsidio del SEPE, previamente hay que inscribirse como demandante de empleo en el SOIB. Desde hace unos años está en marcha un sistema que permite hacer todo el trámite en el SEPE si en ejercicios anteriores ya se habían realizado todos estos pasos. Pero para aquellos que van a demandar una ayuda económica por primera vez, es necesario pasar antes por el SOIB.
Versión del Govern
La secretaria autonómica de Trabajo, Catalina Cabrer, reconoce que el 14 de octubre se va a producir un recorte en la plantilla de ese servicio balear de empleo, pero subraya que no va a tener el alcance del que se habla desde la oposición «porque nos hemos puesto a trabajar para hacer frente a este problema», y además considera que la causa de esta pérdida de personal es responsabilidad del equipo de la conselleria de Empleo durante la pasada legislatura.
Para empezar, Cabrer admite que el 14 de octubre concluye la relación laboral con el SOIB de esas 153 personas, pero afirma que se han hecho los trámites para que cerca de un centenar puedan seguir en sus puestos hasta el 31 de diciembre. Es decir, el mes que viene se marcharán entre 50 y 60 empleados, limitando la pérdida de personal a un 10% de equipo actual.
Cabrer admite que la pérdida de todo ese grupo de 153 personas no se completará hasta el 1 de enero del próximo año, pero asegura que se está trabajando ya para consolidar la plaza del mayor número posible, de forma que en el caso de producirse una pérdida de personal en 2025, ésta sea mínima.
En relación a la responsabilidad de lo sucedido, recuerda que estas personas están en una situación de temporalidad desde 2021, y señala al anterior conseller de Trabajo, Iago Negueruela, como la persona que tenía que haber convertido en fijas esas plazas antes de que pasaran dos años.
La representante del Govern del PP afirma que la situación en la que se encontraron el SOIB se asemeja a la del Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), que registraba una falta de personal muy importante, de ahí que este año se destinaran 400.000 euros para reforzarlo. Según Cabrer, el anterior Ejecutivo mantuvo una estrategia de vender apariencias, con servicios que se publicitaban mucho pero que estaban infradotados.
Llorenç Pou, que durante la pasada legislatura estuvo al frente del SOIB, rechaza esta última versión, y afirma que los anteriores responsables de la Conselleria ya dieron pasos para estabilizar esas 153 plazas, y que se avisó al nuevo Ejecutivo de que ese proceso debía de completarse antes de llegar al próximo 14 de octubre.
En cualquier caso, Cabrer anuncia que se está planificando una reorganización del SOIB para que el recorte del 10% de su personal no afecte a los ciudadanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Radar meteorológico en directo | Lluvia acompañada de tormenta y granizo en Mallorca
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- “Yo vi cómo el conseller Marcial Rodríguez le levantaba la mano a mi compañero, el jefe de Inspección turística”
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO