Política
Vox pide a los diputados díscolos que devuelvan el acta "por honradez y coherencia"
Los ultraderechistas reclaman un paso al lado de Idoia Ribas, Sergio Rodríguez y Agustín Buades tras su comunicado crítico con las directrices de Madrid

Parlament de les Illes Balears

Nuevo capítulo en la crisis interna de Vox Baleares. A pesar de que hace unos meses los ultraderechistas dieran por solventados los conflictos dentro del grupo parlamentario, las diferencias entre el sector oficialista, afín a Madrid, y los tres diputados díscolos (Idoia Ribas, Sergio Rodríguez y Agustín Buades) han vuelto a florecer. Así, la portavoz Manuela Cañadas pidió ayer a los tres críticos devolver su acta «por honradez y coherencia», después de que estos lanzaran un comunicado conjunto contra el criterio de la dirección nacional.
«No es coherente, ni tiene sentido común ni es honrado lanzar este comunicado. Lo honrado y coherente es devolver el acta y que corra la lista con personas que están con el proyecto del grupo parlamentario que les presentó. Lo demás es solamente personalismo y ganas de protagonismo», destacó la portavoz ultraconservadora en el Parlament.
Cañadas fue muy contundente con la actitud de Ribas, Rodríguez y Buades, asegurando que «lo que es incompatible es entrar en política con un partido e ir en contra de él y cuestionar las decisiones de tu partido, que evidentemente no se toman a la ligera». De hecho, advirtió que desde Vox «se tomarán las medidas que se consideren oportunas» tras el escrito lanzado por los tres díscolos a través de su asociación independiente, Avanza en Libertad.

Los tres diputados díscolos entrando en el Parlament. / B. Ramon
Piden cumplir el pacto
Justo antes de las declaraciones de Cañadas, los tres críticos habían lanzado un comunicado donde reclamaban a Santiago Abascal que cumpla con el pacto firmado con el PP en Baleares. A través de su asociación Avanza en Libertad, apelaron a la «responsabilidad» del líder de Vox para hacer efectivos los 110 puntos del acuerdo firmado entre ambas formaciones.
Los díscolos argumentaron que la acogida de menores migrantes, hecho por el cual Vox decidió romper todos los pactos con el Partido Popular, es competencia exclusiva del Consell de Mallorca. «Las 110 medidas se circunscriben estrictamente a las competencias del Govern y del Parlament, la competencia de acogimiento de menores es de ámbito insular y son los consells insulares las únicas instituciones que ejercen dicha competencia», rezaba el comunicado.
Asimismo, también detallaron que la situación entre PP y Vox en las islas es diferente al resto de comunidades ya que, en el caso de Baleares, ningún miembro de la formación ultraderechista forma parte del gobierno. «La ruptura de los acuerdos supuso un cambio en la composición de los gobiernos autonómicos en coalición, no siendo así en Baleares, donde el acuerdo de gobernabilidad permitió desde el princiipio un gobierno en solitario del Partido Popular», expresó la asociación.
Buades, no adscrito
Cabe recordar que Agustín Buades, uno de los tres díscolos que firman el comunicado, anunció el pasado viernes que abandonaba el grupo parlamentario de Vox y pasaba a ser diputado no adscrito tras sus diferencias con la dirección nacional. En el caso de Sergio Rodríguez e Idoia Ribas, de momento siguen formando parte del grupo parlamentario aunque no se descarta que en los próximos meses pudieran seguir los mismos pasos que Buades y abandonar de forma definitiva Vox.
Un hecho que también le podría abrir una alternativa a la presidenta Marga Prohens para obtener una mayoría parlamentaria sin tener que depender de los ultraderechistas. Con la artimética parlamentaria actual, los populares tienen 25 escaños, lo que sumado al diputado por Formentera, Llorenç Córdoba, a los no adscritos Xisco Cardona y Agustín Buades, y los votos de Ribas y Rodríguez sumaría un total de 30 escaños, justo la cifra con la que se alcanza la mayoría.
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Prohens entra en la bolsa de interinos del ayuntamiento de Palma tras no consolidar ninguna plaza
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa
- Las familias del colegio de Pràctiques de Palma, en pie de guerra contra una ampliación que consideran una amenaza