El PP blinda a Le Senne y seguirá como presidente del Parlament

El dirigente de Vox se mantiene al frente de la Cámara balear con el beneplácito de los populares después de destrozar en público la foto de tres de les Roges del Molinar, entre ellas Aurora Picornell

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

El PP de Marga Prohens ha decidido mantener a Gabriel Le Senne como presidente del Parlament y blinda al dirigente de Vox como segunda autoridad de Baleares. Seguirá al frente de la Cámara balear con el beneplácito de los populares después de destrozar en público la foto de tres de les Roges del Molinar, entre ellas Aurora Picornell, uno de los grandes iconos de la represión franquista en Mallorca, en el pleno del pasado 18 de junio.

La izquierda había presentado una remoción, que se votaba en un pleno extraordinario celebrado esta mañana, para destituir al dirigente de Vox tras lo ocurrido, si bien ha sido rechazada porque el PP ha optado por la abstención, lo que no ha permitido que haya una mayoría de votos a favor de la destitución. El portavoz de los populares, Sebastià Sagreras, espera que Le Senne "aprenda de todo esto" y remarca que "no estamos en política por las sillas".

En estos momentos el presidente del Parlament está siendo investigado por un juzgado de instrucción de Palma tras recibir la denuncia de la asociación Memoria de Mallorca por un presunto delito de odio y deberá comparecer ante la justicia el próximo 27 de septiembre.

La presidenta del Govern y el PP han decidido mantener la incógnita durante todas estas semanas y han evitado posicionarse respecto a la posibilidad de destituir a Le Senne, aunque a la hora de votar han optado por mantenerle en el cargo. El vicepresidente, Antoni Costa, ya adelantaba el pasado viernes cuál era su postura al aclarar que no exigirían su cese a pesar de que Vox haya roto el pacto con el PP en Baleares. "Ni el Govern ni la presidenta han exigido ni van a exigir de momento su cese, lo que se dijo es que, por coherencia, la ruptura unilateral del pacto por parte de Vox debía comportar la dimisión automática del presidente del Parlament. Es decisión de Le Senne", destacó.

Sebastià Sagreras a Le Senne: "Espero que aprenda de todo esto"

Parlament de les Illes Balears

Sagreras ha comenzado su intervención equiparando a Vox con el PSOE por las "lamentables situaciones" que ha vivido el Parlament en los últimos meses e incluso ha asegurado que ambos aprtidos "se retroalimentan porque cuanto más ruido, mejor".

A pesar de rechazar la destitución de Le Senne a la vez que defendía que el PP "no tiene el compromiso de dar apoyo" al dirigente de Vox, Sagreras ha dedicado casi todo su discurso a criticar a Vox por romper de forma unilateral el pacto con el PP y ha reiterado que rechazaron lo ocurrido "desde el primer minuto porque nunca se tendría que haber producido", ya que el presidente del Parlament "nunca puede perder las formas, incluso cuando piensa que le están provocando".

Reacciones de los grupos parlamentarios y diputados no adscritos tras el debate de destitución de Gabriel Le Senne

Parlament de les Illes Balears

La izquierda habla de presidente "indigno"

El portavoz del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, defiende que el pleno debería haber acabado con un presidente diferente y que su partido estaría "orgulloso" de votar a alguien del PP para que lidere la Cámara si los populares decidieran "respetar la dignidad y la democracia".

Los socialistas critican el "tacticismo" del PP por "jugar" con la memoria en lugar de votar a favor de destituir a un presidente del Parlament "indigno" del cargo. "Tienen la oportunidad de recuperar el sentido de Estado, estaríamos orgullosos de votar a un presidente del PP con la cabeza alta y recuperar la decencia y la dignidad, porque tenemos un presidente que no representa a la sociedad, está marcado por lo que hizo y tendrá que responder como investigado ante un tribunal", ha añadido minutos antes de conocerse el sentido del voto del PP.

El Parlament debate la destitución de Le Senne

Por su parte el portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha criticado que Le Senne ha tenido el Parlament "secuestrado" al hacer de "juez y parte" durante todo este proceso porque ha utilizado la Cámara para retrasar el debate sobre su destitución: "Hemos tenido un Parlament supeditado a los intereses de una gente de Madrid, es una falta de respeto institucional".

Apesteguia denuncia que Le Senne "nunca ha acabado de entender" lo que significa su cargo al tomar decisiones como llevar ante los juzgados una decisión tomada por el propio Parlament para colgar la bandera LGTBI en la fachada e incluso por tildar de "traidores" a otros miembros de la Mesa del PP: "Se atacó y ultrajó la memoria democrática de tres símbolos de las represión, esto no va de ideologías sino de respeto a las instituciones".

Asimismo, ha lamentado que un presidente del Parlament del PP nunca hubiera actuado como lo hizo Le Senne y ha interpelado directamente a la portavoz adjunta de los populares, Marga Duran, quien ostentó el cargo entre 2012 y 2015. "¿Quieren seguir siendo la derecha berlusconiana o la CDU alemana, que volverá a pactar con los democratas para parar a la ultraderecha?", ha añadido.

Tracking Pixel Contents