Comercio
Acuerdo unánime para abrir el comercio balear durante diez festivos de 2025
Grandes superficies, supermercados, tiendas tradicionales y sindicatos pactan incluir tres jornadas en diciembre y el domingo posterior al Black Friday

El acuerdo comercial contempla la apertura durante el domingo del Black Friday / G. Bosch

Por primera vez las grandes superficies comerciales, las cadenas de supermercados, las tiendas tradicionales y los sindicatos han llegado a un acuerdo para fijar el calendario de diez festivos con apertura autorizada durante 2025. Como datos más relevantes, hay que señalar que el domingo posterior al Black Friday del próximo año tendrá actividad comercial (a diferencia del presente ejercicio, que deberá estar cerrado) y que finalmente habrá tres de estas jornadas con aperturas durante el mes de diciembre. Por contra, no habrá ventas durante los primeros domingos de los dos periodos de rebajas, reflejo de la escasísima incidencia que estas campañas tienen ya entre los consumidores.
El acuerdo ha sido alcanzado por la asociación de grandes superficies Anged (de la que forma parte El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo), las organizaciones de supermercados Asodib y Acaib (en las que se agrupan Mercadona, Lidl, Eroski y el grupo Ifa, entre otras), las patronales del comercio tradicional Afedeco y Pimeco, y por los sindicatos UGT, CCOO y USO, formando una alianza sin precedentes.
Las diez fechas incluidas, y que han sido comunicadas ya a la Dirección General de Comercio del Govern, son el 5 de enero (domingo previo a la festividad de Reyes), 1 de marzo (sábado, Día de Balears), 17 de abril (Jueves Santo), 15 de agosto (viernes, fiesta de la Asunción), 7 de septiembre (domingo próximo a la campaña de la Vuelta al Cole), 1 de noviembre (sábado, Todos los Santos), 30 de noviembre (domingo posterior al Black Friday), 6 de diciembre (sábado, día de la Constitución), 21 de diciembre (domingo de campaña navideña) y 28 de diciembre (domingo de campaña navideña).
Claves del acuerdo
La clave de este acuerdo sin precedentes pasa por la cesión por parte de los sindicatos al aceptar finalmente la exigencia de las grandes superficies de incorporar al menos tres festivos de diciembre (el mes con más consumo del año) y el hecho de que todas las partes hayan apoyado la presencia del 30 de noviembre para reforzar la campaña del Black Friday.
Esta última jornada había sido asumida por todas las partes desde el primer momento (hay que tener en cuenta que el Black Friday se ha convertido en una campaña fundamental para el sector al marcar el inicio de las ventas navideñas), pero UGT, CCOO y USO pretendían que solo hubiera actividad durante dos días no laborables de diciembre de 2025, aunque finalmente han aceptado elevar esta cifra a tres.
Uno de las aspectos fundamentales que explican que las grandes superficies se hayan sumado a este pacto es que el 1 de diciembre de este año, domingo tras el Black Friday, quedó excluido del calendario de aperturas de 2024 debido a la alianza entre comercio tradicional y sindicatos, una situación que generó fuertes tensiones con las grandes firmas y que de cara a 2025 se ha querido evitar.

Las grandes superficies forman parte del acuerdo de aperturas durante 2025 / G. Bosch
También se da mucha importancia a la incorporación del 5 de enero, al facilitar las compras de último momento de cara a la festividad de Reyes.
Por contra, en 2025 no habrá actividad durante los primeros domingos de las dos campañas de rebajas del próximo ejercicio (11 de enero y 28 de junio). Las grandes empresas justifican que no se hayan incorporado esos dos días alegando que las prioridades eran las anteriormente señaladas, y que en un pacto «de mínimos» de estas características todas las partes han tenido que hacer renuncias. Sin embargo, en el sector se admite el bajo impacto que las rebajas tienen ya entre los consumidores.
Aunque será en la próxima reunión de la Mesa de Comercio que lidera la Dirección General del ramo donde se apruebe el citado calendario, todas las partes coinciden en que una propuesta con un apoyo tan mayoritario será asumida sin cambios por el Govern balear.
Descontento de Consubal
La voz discrepante es la del presidente de la organización de consumidores Consubal, Alfonso Rodríguez, que rechaza un acuerdo del que se siente excluido, dado que las organizaciones que lo han alcanzado se han limitado a enviarle un mensaje informándole de esos diez días y pidiendo su apoyo.
La indignación de Rodríguez ante esta exclusión de las negociaciones es tal que ha anunciado que propondrá a la otra asociación de consumidores que participa en la Mesa de Comercio, Asufin, el abandono de este organismo.
El presidente de Consubal coincide con la mayor parte de los días con apertura comercial para 2025 que han pactado las organizaciones empresariales y los sindicatos, pero considera inaceptable que no se les haya convocado para negociarlos y se le hayan comunicado como hechos consumados.
Por ello, esta asociación de consumidores remitirá su propia propuesta a la Dirección General de Comercio, que únicamente modifica la pactada al excluir el 7 de septiembre e incorporar el 14 de diciembre (domingo), bajo el argumento de que hay que reforzar las aperturas durante el último mes del año al ser el que registra los mayores niveles de consumo entre los residentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Turistas en Mallorca: sorprendidos llenando una piscina con agua del mar
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- El niño ruso que compra mansiones mallorquinas de tres en tres
- Embargan todos los bienes de Manuel March, nieto del fundador de la Banca March, por la venta de Son Galcerán
- Vox, sobre la protesta contra la saturación turística en Mallorca: 'Que tengan una buena jornada de domingo, nosotros estaremos en la playa
- El jet privado del magnate ruso con mansiones en Mallorca voló a la isla 30 veces en 2024