Palma se convierte en escala preferente de la ruta aérea para entrar a Europa con pasaportes falsos

La Policía Nacional interviene en el aeropuerto de Palma una decena de documentos de identificación falsos al mes a pasajeros de origen asiático o del este de Europa cuyo destino es el Reino Unido

En la imagen, policiás griegos con el comandante de easyJet en el vuelo de Atenas a Palma en el que se detuvo a los pasajeros irregulares.

En la imagen, policiás griegos con el comandante de easyJet en el vuelo de Atenas a Palma en el que se detuvo a los pasajeros irregulares. / DM

La Policía Nacional detecta en el aeropuerto de Son Sant Joan una decena de casos al mes de pasajeros que portan consigo documentación falsificada. Son pasaportes ilícitos utilizados en su mayoría por ciudadanos del este de Europa y de Asia que aterrizan en Mallorca con este tipo de identificaciones ilícitas para después volar hacia a otros destinos.

Esta documentación procede de mafias o grupos organizados que duplican y falsifican pasaportes para después entregarlos a los migrantes que tratan de acceder al continente europeo de forma irregular. Son casos que la policía detecta asiduamente en los controles de pasaportes de Son Sant Joan, un aeródromo muy frecuentado por este tipo de viajeros, que intentan aprovecharse del gran flujo de pasajeros que soporta el aeropuerto para no ser detectados en este tipo de controles. 

Prácticamente en su mayoría se tratan de ciudadanos de origen iraní, albanés, georgiano o beduino-kuwaití. En el caso de estos últimos, al ser una minoría no reconocida por Kuwait, tienen muchas más dificultades para obtener la documentación legal y terminan acudiendo a las organizaciones que facilitan los pasaportes falsos.

Con los agentes de policía dentro de la aeronave se detectaron dos pasajeros a los que se llevaron detenidos, después se hizo bajar del avión a todo el pasaje.

Con los agentes de policía dentro de la aeronave se detectaron dos pasajeros a los que se llevaron detenidos, después se hizo bajar del avión a todo el pasaje. / DM

Destino Renio Unido

La ruta de un gran número de migrantes con pasaportes falsos se apoya en el aeropuerto de Palma. Su objetivo, llegar al Reino Unido. Mallorca se ha convertido en una escala preferente para muchas de las personas que tratan de acceder a otros países del continente europeo por vía aérea. No todos pasan por Palma, pero sí una gran cantidad debido al elevado número de vuelos operados a diario en Son Sant Joan, que convierten las terminales en lugares mucho más susceptibles de ser sorteados y facilita que estas personas puedan coger sus vuelos sin ser detectados. 

La Policía Nacional está al corriente de este tipo de prácticas y trata de detectarlas en los controles ubicados antes de las puertas de embarque. Algunos consiguen sortear los accesos mientras que otros terminan siendo cazados por las autoridades. La policía, al estar al tanto de este fenómeno -que se reproduce una media de diez veces al mes- ejerce controles estrictos de documentación. 

Vía Atenas

Lo sucedido en el vuelo Atenas-Palma el pasado sábado día 22, en el que seis personas intentaron colarse en un avión portando documentación ilegal, no es algo nuevo. El aeropuerto heleno es un punto de partida para muchas de las personas que intentan acceder a Europa desde Asia o desde países del este.

En el vuelo  EJU7380 dirección Palma, dos personas fueron expulsadas de la propia aeronave por ir «sin la documentación de viaje correcta», mientras que otras tres fueron detectadas en la sala de embarque y no se les permitió subir al avión. Para encontrar al último viajero irregular se tuvo que desembarcar a todo el pasaje.

Para los migrantes, el hecho de salir desde Grecia no es más que una mera cuestión geográfica, pues el aeropuerto Internacional de Atenas está ubicado en uno de los extremos del continente y colinda con territorios de los que provienen muchos los viajeros irregulares. Desde Atenas pueden hacer diferentes escalas, ya sea vía Alemania, vía Italia o vía España ,para llegar a su destino. En la mayoría de casos, buscan llegar al Reino Unido. 

Sin ir más lejos, la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) informó en noviembre de 2023 de que las autoridades de Bélgica y Grecia habían desmantelado una red criminal que se dedicaba al tráfico de personas en situación irregular. El operativo se saldó con 11 detenciones y 16 registros, dos de los cuales se llevaron a cabo en agencias de viajes griegas.

Según las investigaciones, los inmigrantes -principalmente iraquíes- conseguían llegar hasta Grecia por vía ilegal y desde allí la organización criminal los desplazaba hasta Bélgica, donde se les proporcionaba documentación falsa o duplicada. El aeropuerto heleno era tan solo la vía de entrada a Europa para estas personas.

El vuelo intervenido por la policía el pasado 22 de agosto dirección Palma guarda ciertas similitudes en relación al modus operandi de este tipo de tramas, aunque las investigaciones todavía continúan y no se descarta ninguna hipótesis.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents