Docentes desplazados a otras islas recibirán un plus máximo de 400 euros ante los alquileres desorbitados
El próximo curso 335 docentes con plaza en Formentera y en determinadas especialidades en Eivissa y Menorca cobrarán un extra de 300 euros
El Govern destinará 18,16 millones de euros en tres cursos a estos complementos aprobados por primera vez en la historia de Balears y que buscan paliar la falta de docentes en las islas menores por el elevado precio de la vivienda
Por primera vez a los docentes con plazas en Formentera, Ibiza y Menorca se les reconoce su derecho a percibir un complemento salarial (máximo de 400 euros) para ayudarles a afrontar en parte los desorbitados precios de los alquileres que fijan los propietarios y tratar así que no queden plazas sin cubrir en las plantillas de los colegios e institutos (se busca evitar también situaciones estrambóticas que empezamos a normalizar, como que salga más a cuenta a un docente coger un avión cada día para ir a trabajar a Ibiza que alquilar un piso allí o profesores viviendo en coches, garajes o casas de colonias ).
Los complementos se desplegarán en tres cursos y supondrán un desembolso total de 18,16 millones de euros por parte del Govern (3,5 millones el próximo curso) al afectar a 3.662 plazas (la cifra podría variar, se estimará al inicio de cada curso y se tendrá en cuenta por ejemplo cuánto tiempo permanece un puesto vacante sin lograr sustituto).
Se distinguen dos tipos de plaza: las de muy difícil cobertura (las de Formentera y algunas de Menorca e Ibiza, según la especialidad) y las de difícil cobertura. De momento, el próximo curso el plus llegará solo a las 484 plazas consideradas de muy difícil cobertura (276 en Ibiza, 167 en Formentera y 41 en Menorca) y será de 300 euros. El periodo académico 2025-2026 el complemento subirá a 400 euros para estas plazas tan complicadas de cubrir.
Las consideradas plazas de difícil cobertura (unas 3.178) empezarán a estar dotadas con plus a partir del curso 2025-2026: 200 euros para las de Ibiza y 100 euros para las de Menorca. El periodo 2026-2027 subirán 100 euros en cada caso.
Cabe señalar que el plus va ligado a la plaza y que se otorgará al profesor que la ocupe, aunque sea residente en la misma isla donde la ha obtenido.
"Garantizar el servicio a los niños"
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha presidido hoy en Ibiza la Mesa Sectorial de Educación en la que se ha firmado el acuerdo con los sindicatos. El ejecutivo autonómico ha subrayado en una nota de prensa "hace un importante esfuerzo económico" para reforzar las plantillas docentes en las islas que más sufren problemas de acceso a la vivienda. Prohens ha señalado: “Con este complemento damos una herramienta importante para poder cubrir las plantillas y garantizar el servicio a los niños de Menorca, Eivissa y Formentera. Y evidentemente seguiremos trabajando, como estamos haciendo, para dar soluciones a los problemas de la vivienda que se viven en las islas, y desgraciadamente de forma intensa en las Pitiusas”.
Además hoy se ha firmado otro acuerdo para reconocer la labor docente de los funcionarios que ejercen sus funciones en condiciones especiales de penosidad, toxicidad o peligrosidad, profesionales para los que se han aprobado otra serie de complementos salariales. El ejecutivo destinará 220.000 euros a estos pluses, que afectan a un total de 50,5 plazas.
De este modo, los acuerdos firmados hoy en la isla de Ibiza por la presidenta Margalida Prohens, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, el director general de Personal Docente y Centros Concertados, Ismael Alonso, y los representantes de STEI-intersindical, ANPE, UGT, CCOO y UOB, que forman parte de la Mesa Sectorial de Educación, se llevarán a acuerdo del Consell de Govern en las próximas semanas para ser ratificados.
Por acuerdo del Consell de Govern y para cada curso escolar, se determinarán, para cada una de las islas de Menorca, Ibiza y Formentera, los puestos de difícil y muy difícil cobertura, además de los puestos de trabajo de carácter singular en los que el personal docente ejerza sus funciones en condiciones especiales de peligrosidad, penosidad o toxicidad en Baleares. Los complementos de difícil y muy difícil cobertura son excluyentes entre sí. En el caso de que un funcionario docente tenga derecho a percibir ambos complementos, recibirá el de mayor importe.
En concreto, se consideran plazas de muy difícil cobertura todas las que tengan como centro principal un centro educativo ubicado en la isla de Formentera. También las plazas de Menorca o Ibiza que estén ocupadas por un funcionario docente interino que imparta docencia directa en enseñanzas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional o en enseñanzas de régimen especial y que tengan como función principal una especialidad de difícil cobertura o que la plaza haya sido ofrecida en los procesos de adjudicación de sustituciones de funcionarios interinos llevados a cabo durante 14 días naturales y no haya sido cubierta.
Así, el complemento de puesto de muy difícil cobertura se abonará en doce mensualidades. Para el curso 2024-2025 la cuantía se establece en 300 euros y a partir del curso 2025-2026 será de 400 euros.
Para este curso 2024-2025, se prevé que en Formentera haya 167 puestos de muy difícil cobertura, con una inversión aproximada de un millón de euros. En cuanto a la isla de Menorca, se prevén 41 plazas de muy difícil cobertura que supondrán una inversión aproximada de 400.000 euros. En Ibiza, se prevén 276 plazas de muy difícil cobertura con una inversión de 700.000 euros incluyendo gastos de seguridad social.
El documento firmado hoy establece también que una plaza será declarada de difícil cobertura si tiene como centro principal uno ubicado en las islas de Menorca o de Ibiza. Los importes del complemento de difícil cobertura, que se abonarán en doce mensualidades, en Menorca se establecen en 100 euros para el curso 2025-2026 y en 200 euros a partir del curso 2026-2027. En cuanto a Eivissa, se fija el complemento en 200 euros para el curso 2025-2026 y 300 euros a partir del curso 2026-2027.
En total, se prevé que para este curso 2024-2025 haya 3.495 plazas de difícil cobertura: 2.085 en Ibiza y 1.410 en Menorca, plazas que hasta el siguiente ejercicio académico no supondrán el cobro de ningún plus, aunque ya se haya reconocido el derecho.
Plus de peligrosidad
Para determinar los puestos de trabajo catalogados por su penosidad, peligrosidad o toxicidad se tendrá en cuenta que la labor docente se desarrolle con alumnos con medidas judiciales afectados por privación de libertad, con alumnos en programas de acogida o con medidas de protección al menor o con alumnos ingresados por motivos de salud en centros hospitalarios o convalecientes en domicilios particulares por un período superior a 30 días.
Para el curso 2024/2025, el documento firmado hoy recoge que todos los puestos de trabajo de los siguientes centros serán catalogados como puestos con peligrosidad, penosidad o toxicidad: IES Can Balo, CEPA Amanecer, Aula Eivissa, Aula Maó, Unidad Docente Externa Es Puig des Bous, Unidad Docente Externa Tramuntana, Colegio para la Atención Hospitalaria y Domiciliaria Maria Antònia Pasqual, SAED Menorca y SAED Eivissa-Formentera.
El importe de cada mensualidad de este complemento será de 250 euros para el curso 2024-2025 y de 300 euros a partir del curso 2025/2026. Este componente se abonará en catorce mensualidades.
En total, para este curso 2024-2025, habrá un total de 50,5 plazas que recibirán el complemento de penosidad, peligrosidad o toxicidad en las Islas Baleares, que supondrán una inversión de unos 220.000 euros incluyendo gastos de seguridad social. Estas plazas se distribuyen en 44,5 en la isla de Mallorca, 3 en Menorca y 3 en Ibiza.
Además, las partes firmantes han acordado que a partir de septiembre de 2026 renegociarán con los agentes sociales los importes de todos los complementos acordados hoy en la Mesa Sectorial de Educación.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud