Tragedia
El ‘Bayesian’ tenía prevista su llegada a Palma a finales de septiembre
Todo apunta a que la tripulación, incluido el capitán James Cutfield y varios residentes mallorquines, podría ser imputada por homicidio múltiple

El mástil de 75 metros del ‘Bayesian’ fue retirado en Palma en junio de 2016. / RSB

El Bayesian, el yate del tecnomagnate Mike Lynch que naufragó frente a la Costa de Sicilia dejando un balance de siete pasajeros fallecidos -entre los que se encontraban el propietario de la embarcación, Lynch, y su hija, tenía comprometida una visita a Palma a finales del mes de septiembre. El colapso de la embarcación con el mástil más alto del mundo -75 metros- , que yace en el fondo el mar, no permitirá que el Bayesian regrese a las aguas en las que pasó el confinamiento.
Sin embargo, la investigación para esclarecer lo ocurrido continúa y, según apunta el rotativo británico The Guardian, la tripulación de la embarcación podría ser imputada por múltiples homicidios. Todos ellos se salvaron. El periódico inglés también apunta que esta tarde los fiscales italianos celebrarán una rueda de prensa para que aportará más información sobre lo sucedido.
Entre los miembros de a bordo había varios residentes mallorquines, así como también el capitán El neozelandés James Cutfield, el cual se casó el año pasado en Palma. Éste último, con treinta años de experiencia y ocho al frente de yates de lujo, tiene fijada su residencia en Mallorca.
Precisamente con tal de ayudar a la tripulación tras la tragedia, el jueves se lanzó un crowfunding para recaudar fondos destinados a los miembros de abordo, con tal de «apoyarlos en los desafíos mentales, físicos y financieros que se avecinan». Ahora, estos mismos marineros podrían ser imputados por el desastre ocurrido durante la madrugada del lunes, en el que Lynch y su hija, cuyo cuerpo fue ayer recuperado, perdieron la vida junto a otros cinco pasajeros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un comerciante traspasa sus siete tiendas en Mallorca por la competencia ilegal de los vendedores ambulantes
- La mafia albanesa asentada en Mallorca blanqueó una fortuna al comprar obras de arte en efectivo en la isla
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- La familia de la bebé fallecida hace un año por un desprendimiento en una playa de Formentera denuncia los hechos
- Las líneas del TIB más afectadas por la huelga: consulta aquí los nuevos horarios
- Los distribuidores de alimentos baleares decidirán el martes si paralizan su servicio por la 'carnicería' de los controles
- Cese masivo de asesores técnicos docentes en Educación: «Ha sido una escabechina»
- Remodelación del Govern: «A Catalina no le hubieran puesto un policía en Inmigración»