El Fòrum de la Societat Civil aboga por establecer un índice de saturación turística en Baleares

Presenta más de 200 propuestas, entre ellas las de decrecimiento de plazas turísticas, aprobadas en su primer congreso sobre la materia

Representantes del Fòrum de la Societat Civil este miércoles.

Representantes del Fòrum de la Societat Civil este miércoles. / Fòrum

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

El Fòrum de la Societat Civil presentó este miércoles el documento El turisme que volem, que recoge más de 200 propuestas aprobadas en el I Congreso de Turismo organizado por la entidad el pasado 26 junio. Entre ellas se incluyen medidas de decrecimiento del número de plazas turísticas, se aboga por limitar la compra de viviendas a no residentes o establecer un índice de saturación turística.

La presidenta del Fòrum, Joana Maria Palou, y uno de sus miembros, Jaume Garau, presentaron el documento que próximamente presentarán a las instituciones. Con sus propuestas buscan impulsar un cambio de modelo turístico.

Así, plantean que los extranjeros solo puedan comprar una vivienda si han residido en las islas un determinado número de años, la prohibición del alquiler turístico en viviendas plurifamiliares (ahora acotada solo a Palma) o contar con un índice de saturación turística, partiendo de la base del número de turistas por habitante y definiendo una capacidad de carga que limite el volumen de turistas que llegan en avión o en barco. 

También se reclama preservar el suelo rústico para los usos que le son propios o aumentar la presencia de la sociedad civil en organismos como el Consejo Económico y Social de las Illes Balears (CES) y el resto de entidades públicas de gestión del turismo.

El Fòrum de la Societat Civil aboga por la protección del medio ambiente y la diversificación económica, mejorar la calidad de la oferta turística o proteger el litoral. Para avanzar en transformar el turismo balear en un modelo más sostenible pondrán en marcha otro congreso.

Tracking Pixel Contents