Son Espases puede detectar 40 enfermedades con la prueba del talón

El laboratorio del hospital atiende cada día una media de 2.000 pacientes y la nueva tecnología permite la detección inmediata de una dolencia

La presidenta Prohens se fotografió con todo el equipo que trabaja en este departamento de análisis de Son Espases.

La presidenta Prohens se fotografió con todo el equipo que trabaja en este departamento de análisis de Son Espases.

El laboratorio de análisis clínicos del hospital de Son Espases se ha convertido en un servicio puntero, gracias sobre todo al uso de una nueva tecnología, que mejora el análisis de las pruebas y la atención de los pacientes. Estas renovadas instalaciones fueron ayer visitadas por la presidenta del Govern, Marga Prohens, acompañada de la consellera de Sanidad, Manuela García.

El hospital está pendiente de que se ultime la aprobación de un decreto sanitario que mejorará la analítica que se realiza a todos los recién nacidos. Se trata de la llamada prueba del talón, que consiste en la recogida de una muestra de sangre, que es analizada en el laboratorio para comprobar si el recién nacido tiene algún tipo de enfermedad. Hasta ahora la tecnología del laboratorio solo permitía detectar hasta siete enfermedades raras distintas. Sin embargo, a partir de ahora se amplía el análisis y se pueden cribar hasta 40 dolencias diferentes. La consellera Manuela García incidió en que se trata de un gran avance científico, que no solo puede salvar vidas de los neonatos que nacen con problemas, sino que los médicos pueden reaccionar de inmediato al tener conocimiento de que el bebé tiene una determinada enfermedad.

La coordinadora del servicio del laboratorio del hospital público, Isabel Llompart, explicó que este servicio atiende una media diaria de unos 2.000 pacientes. Se reciben unas 700 muestras, así como 2.000 tubos de suero y otros mil de orina. La doctora Llompart detalló que la nueva tecnología obliga a disponer de un equipo de profesionales altamente cualificados, que permite ofrecer «una medicina personalizada, predictiva, preventiva y participaba». La nueva maquinaria de análisis que utiliza el hospital mezcla los adelantos de la inteligencia artificial, con los últimos avances tecnológicos.

La consellera García explica a la presidenta la nueva tecnología de análisis clínicos.  | GOVERN

La consellera García explica a la presidenta la nueva tecnología de análisis clínicos. | GOVERN

Estas renovadas instalaciones ocupan una superficie de 2.500 metros del hospital, repartidos en dos plantas. En una de ellas se encuentra el laboratorio donde se realizan las pruebas especiales. Para obtener los resultados se precisa de una tecnología más sofisticada y una técnica más compleja. Dentro de la zona de conocimiento se sitúa la especialidad de farmacología y toxicología. Es aquí donde se realizan las pruebas de detección de fármacos, drogas de abuso y el alcohol. Fuentes sanitarias señalaron que las principales áreas de estudio se centran en la salud mental, la epilepsia, las infecciones hospitalarias graves o las intoxicaciones. Los resultados, según le explicaron a la presidenta Prohens, permiten predecir efectos tóxicos y confirmar diagnósticos.

En esta zona especializada también se ubica el área de marcadores tumorales. Es un servicio básico para lograr un diagnóstico precoz de los procesos oncológicos y un seguimiento personalizado de los tratamientos. También se realizan análisis de marcadores de deterioro cognitivo o el estudio de enfermedades raras, entre otras muchas dolencias.

La otra zona del hospital es donde se sitúa el sistema de automatización del análisis de las pruebas. Es un nuevo sistema donde se realizan todas las analíticas del hospital de Son Espases y de otros centros asociados. Esta tecnología permite ofrecer un tiempo de respuesta de menos de una hora para el 90% de las analíticas urgentes. El resultado de las pruebas de los enfermos oncológicos se analizan en 90 minutos, mientras que las de los pacientes hospitalizados se obtienen en cuatro horas. Esta rapidez en la obtención de los resultados representa un gran beneficio para los pacientes, según resaltaron fuentes médicas, y también ayuda a los facultativos a pautar un tratamiento ante una determinada enfermedad.

Gracias a esta tecnología de análisis clínicos, que sitúa al hospital de Son Espases entre los más punteros del país, se reduce también el volumen de sangre que se extrae a los pacientes, según señalaron también fuentes sanitarias.

Los responsables de este servicio detallaron a la presidenta Prohens el sistema que se utiliza para obtener los resultados analíticos.

Tracking Pixel Contents