Negocios con relevo generacional

El Govern pone en marcha un plan para favorecer el relevo generacional en pequeñas y medianas empresas de municipios con menos de 20.000 habitantes.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, en la reunión sobre el nuevo plan de relevo generacional

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, en la reunión sobre el nuevo plan de relevo generacional / E.P.

Jorge Lay

Jorge Lay

El Govern ha puesto en marcha un programa de relevo generacional dirigido a pequeñas y medianas empresas de municipios con menos de 20.000 habitantes. Alejandro Sáenz de San Pedro, conseller de Empresa, Empleo y Energía, explicó que el nuevo plan es pionero por sus múltiples fases y su enfoque en la recopilación y análisis de datos en tiempo real para diseñar estrategias de apoyo personalizadas.

El programa comenzará el 1 de agosto con la visita de 12 técnicos a más de 3.000 empresas seleccionadas, principalmente pymes y micropymes, que enfrentan problemas de relevo generacional. Según el conseller, estas visitas se centrarán inicialmente en negocios del litoral y se extenderán al interior durante el invierno. Además, Sáenz ha explicado que no solo consistirán en evaluar la situación actual de cada empresa, sino también en recabar información detallada sobre las necesidades específicas y los obstáculos que enfrentan para asegurar una transición exitosa. "Las causas pueden ser variadas, entonces lo que se va a hacer son visitas presenciales concertadas con empresarios, donde van a ir técnicos con unos cuestionarios, para recoger datos en tiempo real", ha añadido Sáenz.

Según el conseller, la iniciativa pretende identificar las necesidades de cada empresa para ofrecer soluciones adaptadas. En su segunda fase, se desarrollarán planes de acompañamiento en colaboración con los ayuntamientos y asociaciones sectoriales para asegurar la continuidad de los negocios. "Necesitamos la ayuda de los propios ayuntamientos y agentes de desarrollo local, que están en contacto directo con el tejido empresarial, así como de las patronales y asociaciones sectoriales", ha explicado el conseller.

El director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, ha destacado que esta nueva versión del programa es más ambiciosa que la anterior implementada por el PSOE al basarse en datos reales y no en intuiciones. "Anteriormente no se trabajaba sobre bases de datos, y este programa tiene la novedad de que empezamos haciendo encuestas directamente en los negocios, en municipios de menos de 20.000 habitantes, porque el cierre del negocio tiene más impacto en el pueblo", ha comentado Caldés.

Según Caldés, para el mes de octubre se espera tener una comprensión detallada del estado de los negocios en los municipios pequeños. Esto permitirá que, a partir de noviembre, se puedan poner en marcha programas específicos adaptados a las distintas necesidades. "Algunas empresas estarán listas para ser traspasadas este mismo año", ha explicado Caldés. El objetivo, según el director, es asegurar que el negocio siga funcionando incluso cuando el propietario original ya no pueda o desee seguir a cargo, evitando así el cierre del comercio por falta de sucesión.

La meta es anticiparse a las posibles crisis de relevo generacional que puedan llevar al cierre de empresas, ofreciendo herramientas y apoyo a los empresarios. "Lo importante es anticiparnos para que los negocios no tengan que cerrar", ha enfatizado Sáenz. "Tenemos que salir a la calle y hablar con los empresarios para percibir la situación de cada uno de los comercios". Con esta iniciativa el Govern pretende preservar el tejido empresarial local y fomentar el emprendimiento en la región.

Tracking Pixel Contents