La reforma del puerto de Palma proyecta un museo interactivo

La APB consensúa con la comunidad portuaria la reordenación de la zona y Balearic Marine Cluster pone sobre la mesa requisitos técnicos

Javier Sanz, en el centro, junto a responsables de la Cámara de Comercio.

Javier Sanz, en el centro, junto a responsables de la Cámara de Comercio. / APB

Palma

Un museo interactivo que albergue la Lonja y la cofradía de pescadores es una de las grandes novedades que proyecta la reforma del puerto de Palma, además de la creación de una escuela de vela municipal o la reubicación del edificio dedicado al FP Nauticopesquera. Entre los objetivos de la rehabilitación del puerto también están redistribuir las áreas industriales de reparación de embarcaciones y reconstruir la fachada marítima de Palma, cediendo espacios a los proyectos mencionados.

Lo reveló ayer la Autoridad Portuaria de Balears (APB) en una nota de prensa en la que explicó que estas semanas ha iniciado una ronda de contactos con representantes de la comunidad portuaria y otros agentes sociales de carácter social, institucional y económico para obtener «el máximo consenso» en la reforma del puerto. El objetivo, matizaron desde la APB, es recoger opiniones y aportaciones para que la nueva propuesta «se adapte a las expectativas de todos los grupos de interés».

El presidente de la APB, Javier Sanz, participa en estos encuentros junto a su equipo técnico: «No hablamos de presupuestos ni de metros cuadrados. Hablamos de necesidades actuales y de soluciones de futuro. Se trata de definir usos, espacios y aquellas actividades portuarias que son esenciales», explicó ayer en el comunicado.

Así, la Autoridad Portuaria ha mantenido ya reuniones con representantes del sector náutico como la Balearic Marine Cluster, asociaciones empresariales como ADNEA y APEAM, empresas de reparación de embarcaciones como STP y Astilleros de Mallorca o concesionarias de marinas del puerto de Palma como Club de Mar o Naviera Balear. También ha celebrado encuentros con PIMECO, CAEB, Cámara de Comercio y asociaciones de carácter social o cultural como los Amigos del Museo Marítimo de Mallorca.

Por su parte, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, mostró su apoyo a la reforma en la reunión que mantuvo con la APB. «Necesitamos integrar el puerto en la ciudad, haciendo partícipes a todos los ciudadanos abriendo nuestra principal ventana al mar, a la par que se reordenan los espacios para hacerlos más útiles, sostenibles y competitivos para las empresas del sector náutico que operan en Palma», resumió Planas.

Balearic Marine Cluster también expresó ayer en un comunicado su «conformidad» con el plan de la APB, siempre y cuando se tengan en cuenta las necesidades técnicas que pusieron sobre la mesa durante el encuentro. El presidente de la iniciativa empresarial, Toni Salom, indicó que estas necesidades «son esenciales para el correcto funcionamiento y desarrollo de la industria náutica de Balears. También pidió que el plan cuente con el consenso político necesario «para garantizar que el plan se ejecute gobierne quien gobierne».

Por su parte, el gerente de Balearic Marine Cluster, Pedro Suasi, apuntó que la entidad empresarial seguirá en conversaciones con la APB para concretar cómo implantar sus propuestas en el proyecto: «Esperamos sentarnos con ellos pronto y cerrar esta serie de requisitos técnicos que demanda el sector», manifestó.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents