El obispo Sebastià Taltavull: «Una isla da para lo que da»

Redacción

«Una isla da para lo que da». El obispo de Mallorca, Sebastià Taltavull, se refirió ayer a la masificación turística que padece Mallorca, al ser preguntado por los medios, y aludió a la fragilidad del territorio. Taltavull advirtió de que «tanta presencia de gente» acaba repercutiendo en el paisaje e hizo un llamamiento a utilizar bien los recursos naturales que a menudo son limitados en el archipiélago y pueden agotarse, como por ejemplo, el agua.

Tanto el prelado como la directora de Càritas Mallorca, Esther Romero, indicaron que el actual sistema y modelo turístico que ha llevado a la masificación en la isla genera situaciones de desigualdad. Romero incidió en que se han detectado casos de explotación laboral en algunas de las personas que atienden en la entidad. Mientras, el obispo hizo hincapié en la necesidad de potenciar otras fuentes de riqueza en Mallorca, como la industria o el campo. Además, reconoció que la masificación es un asunto complejo de abordar.

Por su parte, el administrador general de Càritas Mallorca, Joan Bassa, aseguró que desde la entidad social «creemos en la sostenibilidad», y abogó por realizar estudios para saber cómo actuar a largo plazo. También señaló la necesidad de que haya una planificación al respecto. «El sistema basado en el crecimiento continuo es insostenible; pan para hoy y hambre para mañana», recalcó Bassa.

Por otro lado, Taltavull se mostró preocupado por los episodios violentos en Son Gotleu que llevan a un «deterioro de la sociedad». El obispo agradeció a todo el voluntariado, la red de parroquias y colaboradores que hacen posible la labor social y de acompañamiento de Càritas.

Càritas Mallorca llevará a cabo el próximo sábado una feria de la caridad en el Seminari Nou, en Palma, destinada a todas las familias, que contará con ponencias sobre derechos humanos, talleres y actuaciones.

Tracking Pixel Contents