El PP rectifica su apoyo para sacar al mercado libre viviendas de precio limitado a los 30 años

Los ‘populares’ aprueban la propuesta de Vox en comisión pero luego afirman que fue «por error» y la rechazarán en el pleno del jueves

Vistas de Palma desde la azotea del colegio Montision en sa Calatrava.

Vistas de Palma desde la azotea del colegio Montision en sa Calatrava. / DM

Redacción

El PP apoyó ayer en la comisión de Urbanismo una propuesta que Vox llevará al pleno de este jueves para que los pisos de precio limitado pasen al mercado libre después de 30 años. Al trascender esta votación, los ‘populares’ afirmaron que votaron «por error» y aseguraron que rechazarán esta iniciativa y que esta tipología de pisos estará protegida «de manera permanente».

Esta propuesta forma parte de una batería de catorce iniciativas en materia de vivienda que Vox someterá a aprobación en el pleno para combatir «un problema que alcanza tintes de auténtico drama social». El PP respaldó trece de las catorce mociones durante la comisión de Urbanismo celebrada esta mañana. La izquierda formada por PSOE, Més per Palma y Podemos rechazó la práctica totalidad.

PP y Vox también harán valer su mayoría para sacar adelante otra iniciativa por la que se permitirá la construcción de viviendas de precio limitado en solares destinados a equipamientos socioculturales o sanitarios si en los últimos veinte años no se ha construido nada. Del mismo modo, el Consistorio asumirá que los solares públicos no edificados «deberán salir a concurso público para que, en colaboración con la iniciativa privada se puedan hacer viviendas de precio limitado en régimen de alquiler con una concesión de 75 años». En este sentido, Cort presentará un plan antes del 1 de julio.

La portavoz de Més per Palma, Neus Truyol, criticó que el equipo de gobierno quiere «privatizar» las intervenciones relacionadas con vivienda protegida en la ciudad. Esos solares públicos, señala Truyol, «se darán a promotores privados para que los exploten durante 75 años antes de que regresen a manos del Ayuntamiento».

Asimismo, advirtió de que en muchos barrios esos equipamientos sociales o sanitarios son muy necesarios. «Quieren hipotecar la ciudad», indicó.

Expropiación de Son Busquets

Otra propuesta llamativa que también recibirá luz verde abre la puerta a la expropiación de Son Busquets en caso de que el convenio suscrito en marzo entre el SEPE y el Consistorio «no se desarrolle de la forma prevista» para construir las más de 800 viviendas previstas. Es un punto de inflexión, ya que el equipo de gobierno parecía haber desterrado la idea de la expropiación después de que Jaime Martínez amagara con ello los primeros meses de la legislatura.

El PP solo tumbó una de las iniciativas en la que Vox reclama que los promotores de vivienda de precio limitado paguen un 50% menos por la licencia de obra y el impuesto de construcción.

Més y PSOE rechazaron las catorce iniciativas. Podemos únicamente dio su apoyo a una propuesta en la que Vox propone transformar hoteles obsoletos para darles un uso residencial.

De hecho, Podemos presentó en la misma comisión una moción para que el Ayuntamiento se comprometa a reconvertir las plazas turísticas obsoletas en viviendas de protección oficial cuando sea posible que ha contado con el respaldo del PP y Vox.

Tracking Pixel Contents