Imedea elabora una guía para mejorar el bienestar de lubinas y doradas de acuicultura

Agrupa los últimos conocimientos científicos en confort de estas especies y describe una serie de indicadores operativos para poder monitorizarlas

Lubinas

Lubinas / CAIB

Palma

El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea CSIC-UIB) ha coordinado la elaboración de dos guías para mejorar el bienestar de los peces criados en acuicultura en España, una de ellas dedicada a la lubina (Dicentrarchus labrax) y la otra a la dorada (Sparus aurata).

Las guías responden a la necesidad de promover el bienestar de los peces en la acuicultura española y reconocen la evolución del conocimiento y la valoración social en este campo, aseguró ayer el Imedea.

Cada guía agrupa los últimos conocimientos científicos en bienestar de la especie a la que se refiere y describe una serie de indicadores operativos para poder monitorizarlos, que son cuantificables y adaptables a las distintas fases del ciclo de vida del pez y de los sistemas de producción.

La guía define los puntos críticos para el bienestar durante las primeras fases (reproductores e incubación), criadero (alevines, destete y pre-engorde) y engorde en tierra y mar; y describe prácticas para mejorar las condiciones de cría de la lubina y la dorada.

En 2022, la su producción de lubina en acuicultura alcanzó las 23.622 toneladas, en torno al 30,4% de la producción piscícola española, situando a España como el cuarto mayor productor de lubina a nivel mundial. En cuanto a la dorada, España es el quinto productor mundial con 8,932 toneladas en 2022, que suponen alrededor del 15,2% de la producción piscícola española.

Las guías son fruto de la colaboración entre la Asociación Española de Acuicultura (Apromar), Compassion in World Farming, el Observatorio de Bienestar Animal, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y varias instituciones científicas y la edición y coordinación ha sido liderada por Pablo Arechavala, del Imedea.

Tracking Pixel Contents