Adjudicación de plazas MIR 2024: Mallorca agota todas sus plazas vacantes de Médico de Familia e Ibiza y Menorca se quedan con diez
Menorca mantiene seis plazas sin cubrir e Ibiza cuatro, tras reducir en tres las vacantes tras la convocatoria extraordinaria del Ministerio de Sanidad
Baleares, con diez plazas libres, queda en mejor posición que Extremadura (49), Castilla y León (47); Galicia (42), Andalucía (39); Cataluña (22) y Aragón (con 17)

Imagen de archivo de la recepción a nuevos MIR en el hospital de Son Espases / Redacción Digital

Baleares ha concluido la adjudicación de plazas MIR del año 2024, que realiza el Ministerio de Sanidad, con diez plazas vacantes del total de 198 disponibles en los hospitales de las islas, todas ellas de la especialidad Medicina Familiar y Comunitaria: cuatro en Ibiza, que durante la convocatoria extraordinaria del miércoles consiguió adjudicar tres plazas libres, y seis en Menorca, las mismas plazas libres que le dejó la convocatoria ordinaria.
Por su parte, en Mallorca se han adjudicado en la convocatoria extraordinaria las seis plazas MIR de Médico de Familia que le quedaban sin cubrir, agotando de este modo todas las vacantes para cursar la especialidad en los hospitales de la isla que tenía disponibles en 2024.
En el conjunto de España el llamamiento extraordinario del Ministerio de Sanidad para cubrir las plazas MIR vacantes en 2024 ha permitido adjudicar 227 puestos que estaban libres. 213, la gran mayoría de ellos, pertenecientes a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria; 12 a Medicina Preventiva y Salud Pública y dos a Medicina del Trabajo.
De esta forma, Baleares se convierte en una de las comunidades en las que han quedado menos plazas vacantes para que los médicos cursen su especialidad. Madrid, Castilla La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana, Cantabria y País Vasco han agotado plazas. En Asturias han quedado cuatro vacantes, en Navarra siete, en La Rioja nueve, y en Baleares diez. En el extremo contrario se sitúan Extremadura (con 49) la que tiene más vacantes, seguida de seguida de Castilla y León, con 47; Galicia (42), Andalucía (39); Cataluña (22) y Aragón (con 17).

Hospital de Son Llàtzer / Redacción Digital
Baleares, la nota más alta escoge Oftalmología en Son Llàtzer
En Baleares, en el proceso ordinario, que empezó el 8 y concluyó el 19 abril, se adjudicaron 179 plazas de las 198 disponibles. Y en la primera semana ya se agotaron las plazas de Cardiología, Dermatología, Cirugía Estética y Reparadora, Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología, Urología, Anestesiología y Oftalmología.
También resultó muy significativo que en la primera semana de adjudicaciones, protagonizada por los médicos con las notas más altas en el examen MIR, ningún médico solicitara las plazas de especialidades de mucho peso que en otros años formaban parte de las más demandadas, como Oncología, con un déficit importante en Baleares, u otras clásicas como Mediciona Interna o Neumología y tuvieran que esperar a la segunda semana para ser elegidas.
La tendencia nacional se repitió también en Baleares. Los médicos con las notas más altas en el MIR quieren ser dermatólogos, oftalmólogos y cardiólogos, las tres especialidades que primero se agotaron en los hospitales de las islas.
El facultativo que primero eligió su especialidad en los hospitales de las islas correspondió al número 29 del MIR. Y su opción fue Oftalmología en el Hospital de Son Llàtzer. La segunda mejor nota que escogió Baleares fue el número 38 del MIR con la plaza de Dermatología de Son Espases. Y El tercero, el número 256 del MIR, también escogió Dermatología, pero en esta ocasión en el Hospital de Son Llàtzer
- Ryanair deja a tres pasajeros frente a la puerta de embarque en el aeropuerto de Palma
- La borrasca Olivier descarga con fuerza en Mallorca y provoca inundaciones en Palma
- Una bailarina afectada por el ERE: 'Nunca sospeché que Son Amar iba tan mal porque siempre venía mucha gente
- Mallorca en alerta amarilla: madrugada de lluvia y granizo en la Serra de Tramuntana
- Las tensiones entre taxis y microbuses convierten el aeropuerto de Palma en un «polvorín»
- Un avión de EasyJet procedente de Basilea tiene problemas al aterrizar en Mallorca: 'Quiero agradecer su profesionalidad y eficacia
- Sancionado por dormir en las guardias en la cárcel de Palma
- Estos serán los nuevos FP en Baleares para el curso 2025/26