Un fondo de inversión construirá 600 casas de alquiler asequible en Baleares
Solventis tiene previsto invertir cien millones para poder facilitar el acceso de las familias a una vivienda
El grupo financiero Solventis ha anunciado su proyecto de invertir cien millones de euros para construir 600 viviendas de alquiler asequible en Baleares.
Este grupo financiero independiente, con más de 20 años de experiencia, está especializado en la banca de inversión, gestión de activos y otros servicios financieros. En uno de sus proyectos ha lanzado el denominado fondo de inversión socialmente responsable Fondviso. Es un proyecto que prevé captar hasta 650 millones de euros, para la construcción de 12.000 viviendas de alquiler asequible en España en los próximos diez años.
De esta cantidad económica, el fondo prevé construir 600 viviendas en Baleares. El proyecto se desarrollará gracias a la colaboración público-privada.
100 millones de euros
Según ha detallado Solventis en una nota de prensa, el nuevo fondo ejecutará una inversión directa en el territorio balear de cien millones de euros. Sin embargo, el proyecto cuenta con una inversión global de 2.000 millones de euros.
Se calcula que al menos el cinco por ciento de la cartera de este fondo de inversión se destinará a Baleares, que es una de las autonomías que padece un mayor déficit de vivienda de alquiler asequible.
El fondo económico pretende contribuir con esta inversión al programa de la conselleria de Territorio del Govern balear, que está ofreciendo a los ayuntamientos que cedan suelo para la construcción de viviendas públicas que se destinen al alquiler asequible.
Fuentes de la empresa aseguran que el objetivo de Fondviso es “acelerar la creación de un parque público de vivienda de alquiler asequible y sostenible en toda España”.
Proyecto único en España
Toni Bosch, director de inversiones alternativas inmobiliarias de Solventis, ha destacado que “el acceso a una vivienda de alquiler en Baleares exige un esfuerzo financiero del 30% superior a la media española”.
Este fondo de inversión Fondviso ha sido aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y se invertirá en crear infraestructuras de vivienda social asequible. Este proyecto es único en España. El objetivo es que fomentar el acceso a la vivienda de alquiler, bajando un 30% el coste de habitabilidad del inquilino.
Este nuevo modelo de inversión transforma la vivienda en una infraestructura social, similar a lo que sucede con otros equipamientos como las autovías o la red ferroviaria. De esta manera se contribuye a crear un parque de viviendas de gestión pública y titularidad privada, sin generar deuda, ni consumir recursos públicos.
Ingresos de hasta 45.000 euros
Este proyecto de alquiler está destinado a las familias cuyos ingresos mínimos se sitúan entre los 28.000 y 45.000 euros. En la actualidad, el 35% de las familias que viven de alquiler en España destinan más del 40% de sus ingresos para disponer de una casa. El objetivo es que estas familias puedan dedicar un máximo del 30% de su sueldo para alquilar un inmueble.
Según el modelo de Solventis, la administración no realiza ninguna inversión para construir estos inmuebles. Se limita a gestionar el alquiler de los pisos por un periodo no inferior a 30 años, a cambio de un canon fijo anual en concepto de pago por disponibilidad. La administración solo asume los costes y riesgos de la gestión con los inquilinos, como por ejemplo la morosidad. Pasado ese periodo, la infraestructura pasará a ser de titularidad pública.
Rentabilidad superior al 7%
Los inversores, que son los propietarios iniciales de la infraestructura que se construirá, obtendrán una rentabilidad anual superior al 7%. Estos inversores solo asumen el riesgo de edificación de los edificios, apostando por un proyecto de impacto social, comprometido con el medioambiente y el progreso de la sociedad.
Según señaló Toni Bosch, “Fondviso es un nuevo fondo de inversión socialmente responsable, que plantea la colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado, como una fórmula eficaz para garantizar el derecho de acceso a la vivienda, sin impactar en deuda pública”.
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El PP y Junts tumban en el Congreso la gratuidad del transporte público en Baleares
- Los médicos de Baleares plantean ir a la huelga contra la nueva ley de Sanidad: 'Nos quieren condenar a la esclavitud
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca