Cerca de mil alumnos de Mallorca 'lanzan al vuelo' sus palomas por el Día de la Paz

Estudiantes de todas las edades se han reunido en la Misericòrdia para decir 'no a la violencia'

La vicepresidenta del Consell de Mallorca, Antònia Roca, ha recordado a los allí presentes que "cuando somos empáticos con los demás y tolerantes, construimos un mundo mejor"

Alumnos de doce centros escolares de Mallorca forman la palabra PAU en la Misericòrdia por el Día de la Paz

B. Ramon

Nair Cuéllar

Nair Cuéllar

«La paz va mucho más allá de las guerras, también se muestra en la convivencia en el día a día de las personas». Son palabras de Paula Mingorance Ruiz, estudiante de 4º de ESO de La Miraculosa, que describió ayer a la perfección cuál es la esencia de la celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Y es que un millar de alumnos de diferentes colegios de la isla conmemoraron este martes en la Misericòrdia esta especial y ya tradicional jornada, con la que se busca inculcar la cultura de la tolerancia y el respeto a los más pequeños. Fue el poeta, pedagogo y pacifista santanyiner Llorenç Vidal quien en 1964 instaurase esta celebración, recordando el día de la muerte de Mahatma Gandhi. 

El Consell de Mallorca fue el anfitrión del multitudinario acto, en el que los estudiantes de un total de doce centros escolares de toda la isla se situaron en el claustro del centro cultural formando las letras P-A-U y conformando la palabra pau, leyeron un manifiesto por la no violencia, entonaron una versión del conocido Hallelujah, de Leonard Cohen, y lanzaron al vuelo media docena de palomas como símbolo de la especial jornada.

Durante todo el acto, los alumnos de todas las edades -desde 1º de Primaria, hasta 4º de ESO- del Col·legi La Salle de Palma, el Sagrat Cor, el Sant Vicenç de Paül de La Vileta, La Miraculosa, el Sant Francesc d’Assís, el Arcàngel Sant Rafel, el Jafudà Cresques, el Felip Bauçà, el Sol Ixent de Inca, el Son Serra, La Santíssima Trinitat y el Institut d’Estudis Secundaris Son Cladera, permanecieron sentados en el claustro en perfecta formación evocando la palabra clave del día.

El presidente y la vicepresidenta del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés y Antònia Roca, el presidente del Consell Escolar de la isla, Manu Blanco, y un alumno de cada centro subieron al escenario, desde el que Roca explicó la importancia de la celebración, «que nos puede servir para reflexionar sobre la necesidad de continuar cultivando la paz en el mundo». Una paz -dijo- «que sea libre de conflictos bélicos, que sea justicia, equidad y respeto, porque nuestra diversidad es una de nuestras fortalezas y cuando respetamos a los demás, es cuando contribuimos a hacer un mundo mejor». 

La vicepresidenta primera de Cultura y Patrimonio de la institución insular concluyó haciendo mención de las palabras de Llorenç Vidal: «Es mejor el amor que el egoísmo, la no violencia que la violencia y es mejor la paz que la guerra».

«Sin diferencias»

A continuación, tres alumnas leyeron un manifiesto por la no violencia en el que destacaron la importancia de que no existan «diferencias de raza, ni de lengua, ni de forma de pensar» y apuntaron que «como ciudadanos del mundo debemos aprender el amor, la no violencia y la paz». Durante la lectura, todos los estudiantes reunidos en la Misericòrdia levantaron y dirigieron al cielo unas cartulinas en las que habían coloreado palomas de la paz.

Laia Bernabé, alumna de 6º de Primaria del Colegio Felip Bauzà, fue una de las elegidas para protagonizar esta importante lectura. La joven de doce años mostró a este diario plena conciencia de la importancia de la celebración, «un día clave para que la gente, cómo mínimo, sea consciente de que hay personas que lo pasan mal» y aprovechen -puntualizó- para mostrarse más agradecidos por el amor y el cariño que reciben de sus seres queridos».

La estudiante de catorce años Paula Mingorance estuvo presente en el escenario durante toda la celebración. La elegida para representar a La Miraculosa sobre las tablas puso el acento -en declaraciones a este rotativo- en la importancia de «dar visibilidad, en un día como hoy, a lo mucho que se podría hacer por todas aquellas personas que están pasando por un mal momento y concienciar de que, aunque nosotros estemos viviendo una buena vida, saludable y privilegiada, hay muchas personas que no están en la misma situación». 

Paula Mingorance y Laia Bernabé posan con sus palomas.

Paula Mingorance y Laia Bernabé posan con sus palomas. / N.C.B.

El claustro del centro cultural se llenó con un millar de alumnos, pero también con otros tantos docentes. Álvaro Pérez, profesor de Inglés en el centro escolar de Paula, quiso dejar claro que «aunque a nosotros no nos lo parezca, porque vivimos bien, el mundo no está en paz, ni muchísimo menos», aunque con sus palabras no se refirió solo a los conflictos bélicos, sino «a las pequeñas guerras que no salen en los medios, como cuando hay niños que no tienen suficiente para comer o para los libros»

William Torrens, profesor de Geografía e Historia en el Sant Vicenç de Paül de La Vileta, destacó la jornada como un buen momento para evocar «la inocencia con la que los niños entienden los conflictos que hay hoy en día», dando siempre «una visión mucho más de convivir en paz y en armonía».

Tras la lectura del manifiesto por parte de las alumnas, Llorenç Galmés llamó a los estudiantes allí presentes a «tener conciencia de la paz» y a que la lleven a todas partes y contribuyan así a «hacer un mundo mejor».

Después de su alocución, los alumnos de los doce centros entonaron el Hallelujah, de Leonard Cohen, una canción en la que se apreció especial entusiasmo al mencionar la palabra que da nombre al tema y que finalizó con un atronador aplauso. El encuentro organizado por el Consell de Mallorca concluyó con el acto más significativo. Autoridades y alumnos lanzaron al vuelo una docena de palomas como símbolo de la especial jornada.

Cabe destacar que las cartulinas con el dibujo de una paloma de la paz que los estudiantes colorearon para la celebración, fueron ayer expuestas en la Misericòrdia.

Otras celebraciones

Por otro lado, toda la comunidad de Agora Portals International School, entre familias, alumnos y profesores, participaron en las celebraciones organizadas por el centro educativo vistiendo de blanco como símbolo de unidad, mostrando así su «compromiso como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar», explicaron en nota de prensa.

La Part Forana también se sumó a la conmemoración, y los alumnos de localidades como Sóller, Artà o Son Servera escribieron y dibujaron mensajes por la paz y la no violencia e incluso repartieron entre los comerciantes ramos de olivera.

Tracking Pixel Contents