El encendido de torres por los Derechos Humanos alcanza este sábado 84 puntos de Mallorca

Guía para no perderse el encendido de torres de Mallorca por los derechos humanos

Guía para no perderse el encendido de torres de Mallorca por los derechos humanos

Palma

El encendido de torres, atalayas y talayots por los Derechos Humanos se producirá este sábado en 84 puntos del litoral de Mallorca, un 6 % más que el año pasado, ha informado el Consell en un comunicado. Esta celebración, que alcanza su octava edición, la organizan el Consell, el Fondo Mallorquín de Cooperación, la Sociedad Balear de Matemáticas y Amnistía Internacional.

Además de Mallorca, también habrá torres encendidas en el resto de Baleares y en otros lugares de España como Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, y se ha invitado también a otros países de la cuenca mediterránea, como Marruecos, Líbano, Túnez, Italia y Francia a través de sus socios locales.

La 'Encesa' se producirá en dos momentos del sábado, a las 13 y a las 18.30 horas.

Los 84 puntos se prenderán de forma simultánea y recrearán la comunicación visual que tenía lugar antiguamente entre las torres de vigilancia, que eran, esencialmente, un recurso de autodefensa. Con el encendido actual, se convierten en faros de acogida que muestran el camino de llegada.

Este año el encargado de leer el manifiesto de la jornada será el escritor catalán Josep Vallverdú i Aixalà.

El objetivo del encendido es doble, según ha explicado la vicepresidenta del Consell y consellera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca: "Por un lado, sensibilizar a la población sobre la situación que se vive en el Mediterráneo, donde muchas personas que se ven obligadas a abandonar su casa y pierden la vida cada año; y, por otra, reivindicar y hacer valer las torres, atalayas, talayots y fortificaciones como patrimonio histórico y cultural presente en el conjunto de los territorios del Mediterráneo".

La iniciativa surgió en Mallorca en 2016 por parte de un grupo de docentes del Instituto de Educación Secundaria Marratxí y la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX, que volvieron a hacer posible la conexión visual entre las torres con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Juan Bautista Binimelis, matemático y autor del sistema de señales de fuego y humo que fue utilizado desde el siglo XVII.

Durante los últimos años, la iniciativa ha crecido y se ha expandido entre las islas y a otros territorios. Este crecimiento ha sido posible gracias a la participación de distintos sectores de la ciudadanía, ayuntamientos, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil y el mundo académico

Tracking Pixel Contents