Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El PSIB brega por mantener su cuota de poder en el Gobierno de Sánchez

Los socialistas cuentan actualmente con tres secretarios de Estado: Rosana Murillo, Isabel Castro y José Manuel Bar

La remodelación del nuevo Ejecutivo supondrá cambios sustanciales en las estructuras políticas de los diferentes ministerios

Pedro Sánchez y Francina Armengol. CATI CLADERA / EFE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer de forma oficial los nombres de quienes le acompañarán en la nueva legislatura tras una reforma del Ejecutivo que supondrá cambios sustanciales en las estructuras políticas de los ministerios. En el caso de Balears, los socialistas de las islas ya consiguieron una importante victoria política al conseguir que Francina Armengol fuera nombrada presidenta del Congreso de los Diputados y se convirtiera, por tanto, en la tercera autoridad del Estado. Aunque ello haya supuesto volver a quedarse sin ministros. En cambio, actualmente tienen tres secretarios de Estado de gran peso y responsabilidades, por lo que el PSIB brega por mantenerlos en el nuevo Gobierno de Sánchez y, por tanto, conservar la cuota de poder que hasta ahora les ha otorgado el líder socialista.

La primera de los tres en llegar a Madrid fue Isabel Castro. La exconsellera de Función Pública y directora general de Coordinación, Relaciones con el Parlament, Derechos y Diversidad, se convirtió en Secretaria de Estado de Migraciones en junio de 2022 tras el llamamiento de José Luis Escrivá. El ministro deja ahora la cartera de Migraciones para liderar la de Transformación Digital, lo que puede suponer una remodelación del departamento de Castro.

En el caso de Rosana Morillo, actual secretaria de Estado de Turismo, dejará de estar bajo la batuta de Héctor Gómez ―fue nombrada anteriormente por la ahora portavoz en la Asamblea de Madrid, Reyes Maroto― y pasará a depender del exalcalde de Barcelona, Jordi Hereu, que será el nuevo ministro de Industria y Turismo.

Quien parece tener más posibilidades de mantenerse es el ibicenco José Manuel Bar, elegido secretario de Estado de Educación por la ministra Pilar Alegría, ya que la zaragozana seguirá al frente de la misma cartera. Ligado a Eivissa desde septiembre de 1990, cuando inició su carrera como inspector de Educación en la isla, desde entonces y hasta agosto de 2021, cuando se desplazó a Madrid para trabajar en el Ministerio, había desarrollado toda su labor profesional en la isla.

El portavoz del PSIB, Iago Negueruela, aseguró ayer en el Parlament que el nuevo Gobierno «pondrá el acento en las necesidades de Balears» y pone en valor los nombramientos de Sánchez de cara a una legislatura de alto voltaje político en la que habrá que alcanzar acuerdos con formaciones tan opuestas como ERC y PNV.

En este sentido, defiende que el Gobierno de Sánchez «siempre ha tenido en cuenta a Balears a la hora de aplicar medidas», con los ERTE como decisión más paradigmática, y reclama a la presidenta del Govern, Marga Prohens, que «se ponga a trabajar» para conseguir todas las reclamaciones anunciadas: «Confiamos en que hará más caso al Parlament que Feijóo y que haga de presidenta de las islas y no de su partido, con un tono institucional con un Gobierno ya totalmente en activo y empiece a trabajar con los ministerios por el bien de nuestras islas». Més per Mallorca, por su parte, hizo un análisis sucinto de la nueva organización ministerial: «No habrá ninguna cara balear en el Consejo de Ministros ni habrá un persona que lleve la voz de las islas».

Rechazo de PP y Vox

No obstante, tanto el Partido Popular como Vox se opusieron frontalmente al nuevo equipo de Gobierno. Mientras los populares critican que el presidente «ha perdido la oportunidad de reducir» el número de ministerios «mientras sigue gobernado por Carles Puigdemont desde Waterloo» y enfatizan en la necesidad de que seguir reclamando el complemento de insularidad para los funcionarios que vengan de fuera, así como un nuevo convenio de carreteras, la ultraderecha asegura que todos los ministros «están participando de un Gobierno que pretende cargarse nuestra democracia y se constituye a cambio de vender al pueblo español». En esta línea, apunta que el Gobierno de Sánchez «desprecia la separación de poderes con tal de seguir en la Moncloa» y critica que el líder socialista haya decidido mantener el mismo número de ministerios que en la pasada legislatura: «Sigue siendo un derroche fuera de lo común y nunca antes visto».

Compartir el artículo

stats