«Pacto de la vergüenza». Con estas palabras calificó ayer el portavoz del Govern, Antoni Costa, el acuerdo alcanzado por PSOE y Junts para garantizar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo central.

Costa reconoció que desconocía en ese momento el redactado del pacto, pero apuntó que «lo que sí sabemos es que habrá una amnistía», y añadió que ésta «no busca el beneficio de todos los españoles, sino sentar en la Moncloa a Pedro Sánchez», al que acusó de estar dispuesto «a traspasar todas las líneas rojas».

Además, reprochó al candidato socialista el no tener palabra. «Hoy dice una cosa y mañana otra», lamentó, recordando que en un primer momento el presidente en funciones se había declarado contrario a una amnistía o a modificar el delito de malversación.

Además, y en su función de representante del Govern balear, Costa «animó» a los baleares a sumarse «pacíficamente» a la manifestación convocada el domingo en Palma por el PP contra la citada amnistía, y anunció que previsiblemente a la misma acudirán miembros del Ejecutivo balear, aunque no como representantes del mismo sino solo «como ciudadanos de a pie». No quiso aclarar si él será uno de ellos.

En cualquier caso, Costa hizo hincapié en que no debe de haber actos violentos en esa protesta, y advirtió que «si alguien la quiere armar, que no venga. Que se quede en casa».

En este sentido, reconoció que en algunas de las manifestaciones que han tenido lugar durante los últimos días «hemos visto acciones lamentables», por lo que insistió en que las concentraciones deben de ser un reflejo de la libertad de expresión, pero evitando ese tipo de actuaciones, y  expresó su «condena a las exaltaciones radicales».

Condonación de deuda

Costa también expresó el rechazo del Govern a la condonación de la deuda autonómica pactada por el PSOE y ERC, y que desde algunos ámbitos se ha cuantificado en 1.000 millones de euros para Balears. Además de cuestionar ese importe, el portavoz del Gabinete de Marga Prohens afirmó que el único que puede alcanzar ese tipo de pacto es el Ejecutivo balear y el Gobierno de España, y además en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. En este sentido, se preguntó, como ejemplo, que «por qué 1.000 millones de euros y no 2.000 millones» en relación a la citada rebaja de la deuda.

En este sentido, criticó que se trate de una medida que no ha tenido como interlocutores a los representantes de las diferentes Administraciones autonómicas y estatal, sino que nace solo de un acuerdo entre dos partidos políticos en la que no han podido participar el resto.

Por ello, Antoni Costa insistió en que «si hay que ir a negociar, lo haremos, pero como toca».

Condena total del PP

La presidenta del Govern, Marga Prohens, también salió al paso tras el acuerdo PSOE-Junts y, siguiendo la línea marcada por la dirección central del partido, lanzó un mensaje a través de sus redes sociales mostrando su rechazo absoluto ante el pacto formado durante la mañana de ayer. 

«Sánchez ha cruzado todas las líneas rojas, sin ningún límite, sin pudor alguno, en un camino de no retorno contra nuestro Estado de Derecho y contra nuestra Constitución», rezaba el mensaje publicado por la presidenta. 

 «No ha sido una negociación», condenaba, asegurando que se había tratado de «una rendición del PSOE». « Nos tendrán en frente», sentenciaba Prohens a través de su publicación en la red social X (antiguo Twitter).

 La presidenta no dudó en señalar públicamente a Sánchez y al PSOE tras el pacto que llevará adelante la Ley de Amnistía y la reelección como presidente del Gobierno de Pedro Sánchez al alcanzar la mayoría absoluta. 

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, también se mostró contrario al acuerdo y, en declaraciones a Canal 4, apuntó tras conocer el pacto de los socialistas que «Sánchez es capaz de todo con tal de mantener la presidencia del Gobierno». 

Sagreras también lamentó según su criterio la postura del líder de los socialistas ante el acuerdo: «El precio para continuar siendo presidente sea a costa de blanquear delitos, delincuentes y deslegitimar el estado de derecho».

Revivió además el debate acerca de la victoria en las elecciones generales del PP, partido que terminará finalmente en la oposición: «Lo vemos con resignación. El que perdió las elecciones es capaz de cualquier cosa». Apuntó, además, que lo ocurrido el día de ayer «sienta un mal precedente». Se apoyó en la inconstitucionalidad de la amnistía anunciada en el Congreso en 2021: «Los mismos letrados del Congreso ya dijeron en 2021 que era inconstitucional. Ahora, en 2023, las circunstancias jurídicas son las mismas, simplemente han cambiado las necesidades políticas del señor Pedro Sánchez».  

Por último, El Pi fue la única formación política además de los populares en pronunciarse acreca del acuerdo. Su presidente, Tolo Gili, se mantuvo neutro ante el pacto, aunque expresó que «para nosotros es igual de malo un presidente del PSOE como uno del PP. Estamos convencidos de que no harán nada por las Islas».

El portavoz del Govern en el Parlament, Antoni Costa, , ha calificado este jueves como "pacto de la vergüenza" el acuerdo alcanzado en las últimas horas por PSOE y Junts y ha criticado que Pedro Sánchez "no tenga palabra". "Sabemos que va a haber una amnistía con un objetivo claro, que no beneficia a los españoles ni a los ciudadanos de Baleares, para que Pedro Sánchez siga en la Moncloa, sobrepasando todas las líneas rojas", ha añadido.

Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha expresado a través de sus redes sociales su repulsa ante el pacto formado esta mañana por las dos formaciones: "Sánchez ha cruzado todas las líneas rojas, sin ningún límite, sin pudor alguno, en un camino de no retorno contra nuestro Estado de Derecho y contra nuestra Constitución". "No ha sido una negociación, ha sido una rendición del PSOE. Nos tendrán en frente.", sentenciaba la presidenta a través de una publicación en la red social X (antiguo Twitter).

El PP ha convocado este domingo una concentración en Palma por "la igualdad de todos los españoles" y para "decir no a la amnistía que se está negociando" y  ha animado a los ciudadanos a sumarse a la manifestación organizada este domingo por el PP contra los pactos del PSOE por la amnistía, aunque lo ha hecho recalcando que los comportamientos violentos no serán bienvenidos: "El que quiera armarla que no venga, que se quede en su casa", ha afirmado en la rueda de prensa para presentar el proyecto de Presupuestos autonómicos de 2024.

El portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras, ha asegurado en declaraciones a Canal 4 que "Sánchez es capaz de todo con tal de mantener la presidencia", y también ha criticado que "el precio para continuar siendo presidente sea a costa de blanquear delitos, delincuentes y deslegitimar el estado de derecho".

Mientras que desde Vox alentan a la "movilización ciudadana", desde el PP han animado en redes a los ciudadanos para acudir a la manifestación programada para el domingo al mediodía ante la sede de la Delegación del Gobierno en Palma para protestar contra el acuerdo alcanzado entre Junts y los socialistas.