El PP quiere cerrar antes del viernes el plan lingüístico en los colegios con Vox
Confía en el acuerdo y forzar el martes un pleno extraordinario para desbloquear los presupuestos
Al Govern se le acaba el tiempo y acelera. Marga Prohens no se puede permitir el lujo de tener que prorrogar los presupuestos de su antecesora Francina Armengol, y por ello el PP mueve ficha con Vox para que levante su veto a las cuentas autonómicas para 2024 a cambio de implantar la libre elección de lengua en los colegios que exige la ultraderecha. La medida ha puesto en alerta a la comunidad educativa, incluida la patronal de la concertada, que rechaza de plano la segregación de alumnos por razón de idioma.
El PP y sus socios se han emplazado para mañana. El conseller de Educación, Antoni Vera, entregará a Vox el plan lingüístico que la ultraderecha le arrancó en una reunión el pasado viernes, tras la cual los socios de Prohens se mostraron eufóricos por los objetivos alcanzados. Aunque en petit comité los populares rebajan las expectativas y aseguran que el plan de Educación será light, confían en que la propuesta servirá para tranquilizar a Vox y contar con sus votos para aprobar el techo de gasto del Govern. El trámite resulta indispensable para proseguir el calendario parlamentario y sacar adelante los presupuestos de la Comunidad antes de fin de año.
Muestra de la voluntad de alcanzar un acuerdo inminente, el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, se movió ayer y anunció a los portavoces de los grupos una mesa extraordinaria de la Cámara el viernes o el lunes a más tardar. El objetivo, convocar un pleno también extraordinario el martes por la tarde, con el único punto de aprobar el techo de gasto. El Govern sentiría un gran alivio, si bien deberá correr para tener los presupuestos antes de las campanadas de fin de año.
Si finalmente Vox no acepta el plan de Vera y mantiene el bloqueo a las cuentas, entonces se abrirá un escenario incierto. El Govern se verá abocado a prorrogar los presupuestos vigentes de la izquierda y no podrá contar con los propios hasta entrado 2024; un mazazo político del todo indeseable para el Consolat.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un grupo de turistas del Imserso denuncia que una aerolínea les ha dejado tirados en el aeropuerto de Palma
- Temor en el transporte a que haya tensiones en el aeropuerto de Palma por los aparcamientos
- Estos son los nuevos destinos a los que podrás volar desde Mallorca en 2025
- El histórico narcotraficante Bartolomé Albons, nuevo presidente de la Asociación de Navegantes de Mallorca
- Hallan el cadáver de un hombre a unos 50 metros de la playa de s'Arenal de Llucmajor, que podría haber llegado en patera
- La Aemet alerta de un brusco cambio de tiempo que podría dejar la primera nevada del año en Mallorca
- ¿Qué puedes alquilar en Mallorca por menos de 1.000 euros?
- El metapneumovirus que genera alarma en China no es nuevo en Baleares: más de mil casos en los últimos tres años