Banca Privada BBVA
Los fondos sostenibles, una decisión rentable para los inversores y para el planeta
El Club Diario de Mallorca acogió el pasado 25 de octubre el evento Banca Privada BBVA en el que se abordaron las claves de inversión para 2024 | Durante el encuentro se defendió la idoneidad de apostar por la sostenibilidad para transitar hacia una economía más verde e inclusiva
Invertir en fondos sostenibles ya no supone sacrificar la rentabilidad. Antes bien es una buena estrategia que minimiza riesgos y genera valor a largo plazo. El evento Banca Privada BBVA celebrado el 25 de octubre en el Club Diario de Mallorca congregó un año más a los inversores interesados en conocer la situación macro de los mercados y las mejores opciones para invertir. Esta vez, la jornada se centró en las ventajas de Invertir impulsando un mundo más verde e inclusivo y giró en torno a la idoneidad de apostar por compañías que respetan los criterios de sostenibilidad, tanto medioambiental como social y de gobernanza.
Participaron en el encuentro Susana Llombart, directora de zona BBVA en Baleares; Álvaro Manteca, experto en estrategia y análisis de inversiones de Banca Privada en BBVA; André Themudo, de la gestora de fondos BlackRock Iberia; y Ximo Raga, director de Banca Privada Territorial Este. María Jesús Riera, coordinadora del Club Diario de Mallorca, ejerció como presentadora.
Marisa Goñi, directora de Diario de Mallorca, fue la encargada de abrir el acto y dar la bienvenida a los asistentes. Goñi recalcó que, cada vez más, el ahorrador busca rentabilidad, pero «no a cualquier precio», eligiendo proyectos enfocados a conseguir un mundo mejor en el ámbito social y medioambiental, que crean auténtica riqueza y que «diseñan el mundo del futuro».
Susana Llombart destacó la relevancia de estar informados en un contexto de incertidumbre y volatilidad y reafirmó el compromiso de BBVA con los inversores de Baleares para que puedan tomar las mejores decisiones. Llombart apuntó en este sentido que las inversiones sostenibles han ganado terreno en las finanzas y destacó que son «clave» para construir un futuro más social y más justo. «En BBVA estamos convencidos de que son el futuro», remarcó Llombart al tiempo que destacó que la inversión sostenible puede beneficiar tanto a los inversores como al medio ambiente. «El futuro nos trae importantes retos como sociedad pero sin duda, también viene cargado de oportunidades. Nuestros expertos nos darán las claves sobre cómo invertir y cómo detectar estas oportunidades».
Por su parte Álvaro Manteca realizó una fotografía del contexto macro actual relatando en primer lugar que la situación económica en 2023 es más sólida de lo que cabía pensar debido a la fortaleza del mercado en Estados Unidos del que se esperaba un crecimiento del 1,1%, pero que BBVA Research ha tenido que revisar al alza hasta el 2,3%.La buena situación del mercado norteamericano ha compensado las posiciones más discretas de China y Europa. Así, en la eurozona, el PIB ha tenido que revisarse a la baja hasta el 0,4% cuando las previsiones anteriores eran de un 0,8%. Una revisión a la baja provocada por la caída de la economía alemana, perjudicada por el boom de la economía de servicios, y agravada por los problemas energéticos. En cuanto a la situación de la economía China, Manteca advirtió el fuerte crecimiento habido en el primer trimestre del año por la eliminación de las restricciones de la covid. Sin embargo, el gigante asiático también ha acusado la crisis manufacturera, la crisis inmobiliaria y el alto endeudamiento de las familias. El experto en estrategia y análisis de inversiones refirió que las tasas de inflación seguirían bajando durante 2024, aunque no al ritmo esperado. En cuanto al precio del dinero, las previsiones son que se mantenga alto al menos hasta junio de 2024 en el caso de Estados Unidos y hasta final del próximo ejercicio en la eurozona.
Ante esta situación Manteca explicó que para el año que viene se espera que «la economía crezca por debajo de 2023, pero sin crisis y sin recesión. Las tasas de inflación volverán a los objetivos y los tipos de interés bajarán». Suponiendo que se dé el escenario descrito, Manteca apuntó que la apuesta de BBVA es la renta fija por ser el activo «que ofrece un mejor rendimiento en este ciclo económico». Así mismo aconsejó inversiones diversificadas y a largo plazo: «Hay que mantener la disciplina emocional y verlo con perspectiva», subrayó. En este sentido enfatizó la idoneidad de invertir en el largo plazo puesto que es ahí donde se evita la volatilidad.
Crisis y oportunidad
André Themudo inició su intervención recordando la crisis climática en la que nos hallamos inmersos y que «nos afecta a todos». Sequías, inundaciones, temperaturas extremas «son hechos» agravados por la emisión de CO2, o gases de efecto invernadero. «La solución es descarbonizar» y el giro, según Themudo, se dará por tres motivos: «Habrá una regulación por la que estaremos obligados a cambiar, y ese cambio compensará en muchos procesos productivos. La sociedad querrá reducir las emisiones y la tecnología ofrecerá soluciones bajas en emisiones que serán más competitivas».
Según relató Themudo, para alcanzar los objetivos sostenibles en 2050 «hará falta una inversión masiva para reequipar la economía y crear millones de puestos de trabajo». Se está dando un «cambio de paradigma ya que no sólo analizamos el modelo económico de las compañías sino también el sesgo sostenible» y remarcó que «a día de hoy no hay que sacrificar la rentabilidad ya que los productos tradicionales y los que cumplen criterios sostenibles están a la par». Por contra, el climático es un riesgo de inversión y las compañías que reducen su huella de carbono mejoran su rendimiento. De hecho, para Themudo «los próximos unicornios serán aquellas compañías cuyo negocio principal sea la descarbonización».
El inversor interesado en una cartera sostenible podrá decantarse por fondos de energía sostenible, de economía circular, agricultura o de transporte que ofrecen rentabilidad a largo plazo, de tres a cinco años, concretó Themudo, aunque aconsejó a los inversores disponer de una cartera diversificada para obtener mejores resultados.
Una situación única
Tras las intervenciones de los expertos los asistentes pudieron realizar consultas relacionadas con sus ponencias. La subida del precio del petróleo y sus repercusiones en la economía, las nuevas reglas fiscales o los altibajos que han sufrido las inversiones en sostenibilidad fueron algunos de los asuntos que llamaron la atención del público.
Ximo Raga fue el encargo de cerrar el evento recogiendo en su intervención las principales conclusiones del encuentro. Después de remarcar la necesidad de tener sobre la mesa todos los escenarios posibles para tomar decisiones, Rada recordó que la actividad de Banca Privada está muy ligada a la evolución de los mercados, siendo 2022 y 2023 ejercicios muy diferentes, el primero de ellos «tremendamente complejo y 2023 de recuperación, pero de incertidumbres y volatilidades».
Raga enfatizó que «el futuro está lleno de oportunidades y que la misión de la Banca Privada es convertirlas en las mejores alternativas de inversión para sus clientes». Situó la emergencia climática como uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad y remarcó el compromiso de BBVA con la sostenibilidad «una de nuestras seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo. «En un entorno con tantos desafíos medioambientales y sociales cuya resolución es acuciante, las inversiones sostenibles son un método muy eficaz para abordar y minimizar sus efectos». En este sentido insistió en que «las inversiones sostenibles promueven la asignación de recursos a aquellas empresas y proyectos que minimizan el impacto climático en su actividad y al mismo tiempo promueven una transición hacia unas economías más verdes y más inclusivas», concluyó.
- La Armada intercepta al sur de Baleares al indetectable submarino ruso Novorossiysk, equipado con seis cañones lanza torpedos
- Habla por primera vez la policía mallorquina infiltrada en movimientos independentistas: 'Te he beneficiado más que perjudicado
- Heladas en Mallorca: estos son los municipios que han registrado temperaturas bajo cero
- Condenada en Palma una bailarina del vientre a un año de cárcel por estafar 72.000 euros al Govern y al Consell de Menorca con facturas falsas
- La patronal de alquiler turístico en Baleares, sobre las medidas de Pedro Sánchez: 'No ha construido vivienda social y culpa a las personas con patrimonio
- La AEMET mantiene la alerta en Mallorca y la cota de nieve en 1000 metros para el arranque de la semana
- El juzgado de Palma embarga 28 millones de euros a Matthias Kühn
- El fiscal acusa a otros seis asesores y testaferros de ocultar el patrimonio de Matthias Kühn