El fenómeno Milei, visto desde Mallorca: “Cómo un tertuliano de la televisión se hizo político con un discurso muy violento”

El periodista argentino residente en la isla Juan Ignacio Orúe considera que “gane quien gane las elecciones, el panorama futuro será muy complejo”

El candidato ultraderechista argentino Javier Milei, en una imagen de archivo.

El candidato ultraderechista argentino Javier Milei, en una imagen de archivo. / EFE

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Palma

La aparición de Javier Milei en Argentina es el resultado de “una emergencia del sistema político” del país. "La novedad más disruptiva en los últimos años”, a quien apoya Vox. El periodista Juan Ignacio Orúe, residente en Mallorca, repasa cómo nació el “fenómeno Milei”, el ultraderechista que parte como favorito en las elecciones generales que se celebran este domingo. “Empezó en 2021 como tertuliano de televisión y se hizo político”. 

Su discurso es “muy rupturista”, incluye “la libre venta de órganos, la dolarización de la economía y cerrar el Banco Central”, o el libre uso de armas, dice Orúe. Sus intervenciones están cargadas de “violencia, llama casta a los políticos que quiere eliminar, dice que son los peores. Pero cuando puedes ser presidente tienes que gobernar con la casta”, apostilla el periodista. 

El libertario Javier Milei “propone la dolarización por la elevada inflación, que puede llegar a superar más de un 150 % anual”, continúa el comunicador. “Eso casa con la población general, pero la dolarización ha de pasar al Congreso y va a tener que negociar con la casta y los economistas están en contra”. Orúe recuerda las dos “experiencias negativas” de dolarización en las economías de Ecuador y El Salvador. “Al final quedas atado de pies y manos”. 

"Milei llama casta a los políticos que quiere eliminar, pero si eres presidente tienes que gobernar con la casta”

Juan Ignacio Orúe

— Periodista argentino

Milei “niega la violencia de género, está en contra de la educación sexual integral, en la línea con Vox”. Su candidata a la Vicepresidencia, Victoria Villarruel, es una negacionista de la dictadura militar" en Argentina.

Renunciar a la paternidad

Otra controversia levantada por el equipo que acompaña a Milei la representa la candidata diputada Lilia Lemoine. Ha propuesto "un proyecto de ley para que se pueda renunciar a la paternidad, para que los varones puedan no hacerse cargo de sus hijos", sería como una compensación "ya que las mujeres pueden abortar”. 

Sobre el peronista Sergio Massa, actual ministro de Economía, “el candidato del oficialismo”, destaca su “doble rol. Está en un gobierno cuya gestión económica ha sido desastrosa, es el culpable en parte de ese 150 % de inflación, pero no tenían otro candidato". De la conservadora Patricia Bullrich, exministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, Orúe opina que es “difícil que pase al balotaje”, la segunda vuelta de las elecciones con los dos candidatos más votados. 

“Hay dos escenarios que gane Javier Milei en la primera vuelta o que pase a la segunda, con Massa, y también gane”. 

El periodista argentino considera que “gane quien gane, el panorama futuro será muy complejo”, además de las dificultades que tendrá Milei –“no tiene senadores y muy pocos diputados”–. Juan Ignacio Orúe lamenta la situación en su país: “Para juntar un salario has de tener tres o cuatro trabajos”. 

Tracking Pixel Contents