Diario de Mallorca

Diario de Mallorca

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El ahorro de los baleares crece mientras su deuda se reduce

La evolución coincide con un enfriamiento del consumo y de la inversión en las islas

El dinero que los baleares tienen en los bancos sigue aumentando. DANIEL TORTAJADA

El dinero que los baleares tienen depositado en las entidades financieras alcanzó durante el segundo trimestre del año un valor de 31.760 millones de euros, mientras que los préstamos pendientes de pago alcanzaron un importe de 33.100 millones, según los datos facilitados por el Banco de España. Eso supone que el ahorro de los ciudadanos de las islas es ligeramente superior al que tenían hace un año, mientras que su deuda ha descendido, coincidiendo con un momento en el que el consumo privado y la inversión que se registran en el archipiélago están perdiendo intensidad, según puso de relieve recientemente la patronal CAEB en su último informe de coyuntura económica, correspondiente también al segundo trimestre del presente ejercicio.

Por lo que respecta a las reservas económicas de familias y empresas de Baleares, esos 31.760 millones de euros suponen un crecimiento muy limitado de 441 millones respecto al segundo trimestre de 2022 (un alza del 1,4%). También se sitúan por encima de la cifra del primer trimestre del presente ejercicio, pero eso es una situación habitual en las islas debido a la estacionalidad de su economía, que hace que esos fondos crezcan trimestralmente a medida que se acerca el verano para alcanzar su punta durante la temporada alta (tercer trimestre).

Como se ha indicado, en el último informe elaborado por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) se puso de relieve la desaceleración que se está registrando en el consumo y la inversión del archipiélago, ante la inseguridad generada por una situación económica marcada por la inflación y por la pérdida de poder adquisitivo que se ha acumulado durante los últimos años.

Esa pérdida de velocidad en el crecimiento del gasto de familias y empresas queda reflejado en ese moderado aumento del dinero depositado en los bancos, a la espera de comprobar si durante el tercer trimestre de este año se logrará superar el máximo histórico conseguido durante el verano de 2022, cuando esas reservas se situaron en los 34.577 millones de euros.

Hay que tener en cuenta que el ahorro balear registró un apreciable incremento durante la pandemia, dado que las restricciones a la movilidad limitaron la capacidad de gasto de las familias, y esa tendencia al alza se está manteniendo desde entonces.

En cualquier caso, este aumento interanual del ahorro balear contrasta con la reducción que se ha dado a nivel nacional.

Deuda balear

Por lo que respecta al valor del crédito pendiente de pago, los 33.100 millones de euros del segundo trimestre de este año suponen una rebaja de 1.681 millones de euros en relación a las mismas fechas de 2022 (una bajada del 4,8%).

Esa deuda crece ligeramente en relación al primer trimestre, pero de nuevo se trata de un alza habitual debido a los desembolsos que se tienen que hacer de la mano de la reapertura de los negocios vinculados a la temporada turística.

Entre los factores que explican esa rebaja interanual de la deuda aparece la dificultad para acceder a la financiación, de la mano de la subida de los tipos de interés. Es decir, pedir un préstamo se ha encarecido notablemente, rebajando esa demanda. A ello hay que sumar el enfriamiento de la economía europea, lo que explica que las empresas estén moderando su ritmo inversor, tal y como también se puso de relieve en el informe de coyuntura presentado por la patronal CAEB.

Un aspecto que se lleva poniendo en valor desde hace algunos años es la recuperación del equilibrio entre deuda y ahorro, con una situación muy diferente a los años de la burbuja inmobiliaria, en la que la segunda más de duplicaba al primero.

Compartir el artículo

stats