Iberostar cierra un acuerdo para instalar una pila de hidrógeno verde en Mallorca en el hotel Bahía de Palma

De la mano de Redexis se abastecerá de más del 70 % de la energía térmica del hotel con esta renovable

El grupo mallorquín estima conseguir la neutralidad en emisiones de carbono en 2030, veinte años antes del objetivo global marcado por la industria.

La vicepresidenta de Iberostar, Gloria Fluxá, y  Fidel López Soria, CEO de Redexis.

La vicepresidenta de Iberostar, Gloria Fluxá, y Fidel López Soria, CEO de Redexis. / Iberostar

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Grupo Iberostar y Redexis, compañía integral de infraestructuras energéticas, han alcanzado este jueves un acuerdo por el cual se comprometen a realizar un hito pionero en el mundo con la primera instalación de una pila de combustible de hidrógeno verde para cogeneración en el hotel Iberostar Bahía de Palma, en Mallorca. 

La pila de combustible, instalada por Redexis, informa el grupo mallorquín, tendrá un consumo estimado de al menos 10 toneladas anuales de hidrógeno renovable para producir hasta 50 kilovatios de potencia, lo que permitirá abastecer más del 70 % de la energía térmica del hotel, reduciendo así la dependencia de otros combustibles fósiles y disminuyendo sus emisiones.

Hay que recordar que la cadena ya cuenta con el primer hotel totalmente electrificado en la isla, el Iberostar Cristina, el primero en España.

Esta tecnología permitirá también al complejo consumir parte de su energía eléctrica directamente de la pila de combustible. Además, recuerda la compañía, todos los hoteles de Iberostar en España ya consumen electricidad con garantía de origen renovable, por lo que el 100 % del suministro eléctrico de este complejo hotelero es totalmente sostenible y no emite huella de CO2.

A la firma de este acuerdo, que, como se subraya, supone un uso pionero de pila de combustible en el sector terciario a nivel mundial, y servirá como prueba piloto para futuros usos de este tipo, han acudido Fidel López Soria, CEO de Redexis, y Gloria Fluxà, vicepresidenta y Chief Sustainability Officer de Grupo Iberostar.

“Estamos ante un hito muy relevante a nivel mundial y que aporta soluciones eficientes y avanzadas de descarbonización a un sector clave para la economía española como es el turístico”, afirma Fidel López Soria. “Creemos que estas alianzas son esenciales para convertir en realidad la descarbonización y el avance tecnológico real y en el corto plazo de nuevos vectores energéticos”, agrega. 

Por su parte, Gloria Fluxà ha comentado que “esta apuesta innovadora ilustra nuestro compromiso por ampliar paulatinamente el uso de energías limpias a todos nuestros hoteles en el mundo y liderar la transición energética en el sector turístico”. 

La iniciativa se enmarca en el proyecto Green Hysland, en el que Redexis está construyendo el primer hidrogenoducto de España por el que se vehiculará 100 % hidrógeno verde y en el que esta compañía realizará la primera inyección de hidrógeno verde en una red de distribución de gas natural en España.

Este proyecto de subvención europea, Green Hysland, está conformado por más de 30 organizaciones, empresas y centros tecnológicos, entre los que se incluye Enagás, Acciona Energía y Cemex. La Unión Europea, a través de la Clean Hydrogen Partnership, ha comprometido 10 millones de euros para apoyar el despliegue de las infraestructuras necesarias y hacer realidad el ecosistema de hidrógeno renovable de Mallorca en el periodo 2021-2025. 

Planes en Baleares

El hidrógeno verde es una energía limpia, que se produce a partir de agua y energías renovables y que consiste en la descomposición de las moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2). Es 100% renovable y almacenable, se puede comprimir, es transportable y puede usarse con fines comerciales, industriales o de movilidad.

Para Redexis el archipiélago balear es un territorio clave, remarca la compañía. Con cerca de 270 millones de euros ya invertidos, continúa apostando por el despliegue de infraestructuras en la región. Gestiona actualmente una red de transporte y distribución de 1.250 kilómetros y da acceso al gas natural a 850.000 ciudadanos en 37 municipios de las islas. 

Redexis invertirá 100 millones de euros en Baleares para continuar ejecutando infraestructuras aliadas de la transición energética hasta 2026.

Tracking Pixel Contents