Queen’s College se despide de su promoción de 2023 y da la bienvenida a su primera clase de Bachillerato Internacional. Tras un curso de éxitos académicos, con dos alumnas en dirección a Oxford y Cambridge, Queen’s estrena su doble bachillerato.
Estreno de un doble bachillerato
Desde este septiembre, los alumnos de bachillerato tienen la opción de cursar uno de los dos programas internacionales más reconocidos: A Level (bachillerato británico) o el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB DP). Ambos programas encajan con el espíritu del colegio al ser estudios rigurosos, altamente académicos compuestos por planes educativos que dotan al alumno de una mirada tolerante e internacional al tiempo que le exigen una gran capacidad de autonomía y dedicación.
Experiencia educativa personalizada
Ampliar la oferta de bachillerato permite personalizar aún más la experiencia educativa y asegurar la mejor ruta para cada destino universitario y al perfil de cada alumno. En estos momentos en el colegio la proporción profesores -alumnos es de 1 a 8. Es en los ciclos superiores donde encontramos las clases más reducidas y, por tanto, un seguimiento más personalizado. Al contar con dos bachilleratos, la media de alumnos por asignatura es de seis estudiantes.
Grandes resultados académicos
Otro curso más, los resultados académicos han sido excelentes y nos encontramos ante una de las mejores promociones de los últimos años.
Los destinos universitarios más demandados han sido Inglaterra, España y Holanda, a los que hay que sumar Estados Unidos Escocia, Italia y Suecia. Entre las universidades escogidas, encontramos algunas de las mejores 50 universidades del mundo como UCL (University College London) o la Universidad de Edimburgo.
Hay que destacar a cuatro alumnos por lograr la admisión en universidades del top 10 mundial en sus áreas de estudio.
• Medicina (tras un gap year) en Karolinska Institutet, Suecia. Top 10 mundial en ciencias de la salud y medicina .
• Ingeniería Aeronáutica en Imperial College London. Top 10 mundial en Ciencia y Tecnología.
• Land Economy en la Universidad de Cambridge.
• Mathematics & Philosophy en la Universidad de Oxford.
Los dos primeros han podido entrar al obtener la máxima nota homologable, que en el sistema español sería un 14/14. Y, además, en caso de Ingeniería Aeronáutica el alumno superó un selectivo proceso de admisión.
Las alumnas que han entrado en Cambridge y Oxford, han obtenido su plaza pese a la gran competencia de alumnos asiáticos (China, Singapur, India, etc.) que compiten en los mismos procesos de admisión. En caso de Land Economy, hablamos de nueve alumnos sobresalientes por cada plaza. Una cifra aún mayor para alumnos no británicos, por ejemplo, Cambridge solo acepta de media a un alumno de España por cada 20 candidatos. Un 99% de los candidatos de carreras ciencias que aplican a estas universidades han obtenido una nota equivalente (o superior) a un 13.77 de nota de acceso a la universidad española. Además, estas alumnas, para poder competir a este nivel, cursaron 5 asignaturas mientras lo común es estudiar 3 o 4. Solo 210 alumnos de Inglaterra estudiaron 5 A-Levels el año pasado.
En el caso de Mathematics & Philosophy en Oxford, la estadística detallada indica que se trata de la primera alumna de la UE aceptada en estos estudios en tres años.
Sisu Awards: una ceremonia inspiradora
El viernes 18 de agosto el colegio celebró la Ceremonia de los Sisu Awards en el Palau de Congressos. Estos premios se entregan a los alumnos 2º de Bachiller desde 2010 para reconocer a aquellos alumnos que, por su alto desempeño académico, (4 o más notas “A” en sus resultados de A Level de GCE). Dicha nota correspondería a una nota de acceso a la universidad española superior al 12,9 sobre 14. Este año, cerca del 25% de la promoción ha ganado el premio.
El espíritu del premio y por ende del colegio, defiende la importancia del esfuerzo continuado, la resiliencia y el compañerismo. Un ganador del Sisu Award se convierte en un referente para la comunidad escolar y, al mismo tiempo, cada uno de ellos tuvo a las generaciones anteriores en las que apoyarse.
En cada ceremonia, siguiendo este ánimo de motivación, el colegio invita a un orador. Una persona que, por su trayectoria y logros, tenga un mensaje que pueda inspirar a los alumnos en este momento tan importante de su vida. Este año, la ponente fue Natalia Cohen, miembro de la primera tripulación femenina en cruzar el Pacífico a remo sin apoyo, una odisea de 257 días y 14.000 km.