Por fin Aena ha hecho público este martes el resultado del concurso para el servicio de asistencia en tierra (handling) a las compañías aéreas, que deja a Iberia y Acciona como perdedoras del servicio en el aeropuerto de Palma, el tercero de la red del gestor aeroportuario. Groundforce, del Grupo Globalia, mantiene su licencia y los dos operadores que entran en Son Sant Joan son son Swissport y el británico Menzies que desembarca en España. Los nuevos operadores empezarán a brindar el servicio en los primeros meses de 2024, informa el gestor aeroportuario.
Había mucha expectación para conocer cómo quedaría el reparto de los servicios de asistencia en tierra porque su duración es de siete años y los grupos participantes se juegan mucho. Se han renovado 41 licencias para 43 aeropuertos. Iberia mantiene 29 aeropuertos , pero pierde, entre otros El Prat-Barcelona, y logra mantener Madrid-Barajas. La compañía de IAG aspiraba a ganar 41 aeropuertos, como explicó José Luis de Luna, director de Aeropuertos de Iberia en este diario.
En el caso de Ibiza, también Iberia queda fuera, repite Groundforce y entra Aviapartner. Y en Menorca sí mantiene Iberia la licencia y continúa Aviapartner.
En el aeropuerto de Palma se habían presentado en esta ocasión diez empresas diferentes y en los de Ibiza y Mahón, nueve. Aena ha atraído a los principales operadores y ha logrado generar una gran competitividad. Por ejemplo, Iberia facturaba en un año normal 50 millones en los tres aeropuertos de Baleares y 500 millones en el conjunto de aeropuertos donde operaba hasta ahora.
Con independencia de la licitación, las compañías aéreas también podrán solicitar prestarse el servicio a sí mismas (autohandling), destaca Aena.
Celebración de Groundforce
Desde Groundforce, el operador de handling del grupo Globalia, celebran que ha obtenido 12 licencias en la esta adjudicación, lo que le permitirá ofrecer sus servicios aeroportuarios en los principales aeropuertos del país: Madrid, Barcelona, Palma, Alicante, Málaga, Gran Canaria, Valencia, Ibiza, Bilbao, Lanzarote, Fuerteventura y, de carga aérea, en Zaragoza.
“Groundforce seguirá teniendo presencia en los aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros de España, donde continuaremos ofreciendo el mejor de los servicios gracias a nuestra dilatada experiencia, a nuestra constante apuesta por la sostenibilidad y a la profesionalidad del equipo humano que lo conforma”, ha comentado Carmen López, directora general de Groundforce, en una nota de prensa, compañía con una plantilla superior a los 5.000 trabajadores y que se mantiene como la pata más importante de Globalia con la venta de Air Europa a Iberia. Destacan su apuesta por la eficiencia y que han sido pioneros en la adquisición de los equipos más sostenibles del mercado con el objetivo de reducir emisiones.
Sin incremento de tarifas
El gestor aeroportuario destaca las mejoras que llegarán con los nuevos licitadores. El 80% de la flota de los operadores de handling será eléctrica en 2024 y el 88% en 2030. Se superan ampliamente los mínimos establecidos en el pliego de 34 y 49%, respectivamente. Además, en 2024 la flota sostenible alcanzará el 99,23 % y en 2030 llegará al 100%, detalla Aena.
Se amplían también los acuerdos relacionados con los tiempos de entrega del último equipaje: los operadores se han comprometido a una reducción de en torno al 20 %, con lo que mejorará la calidad del servicio al pasajero sin que se incrementen las tarifas que los operadores aplican a las compañías aéreas, gracias a los compromisos de descuento. En concreto, los licitadores han ofertado una reducción media adicional del 6% sobre las tarifas máximas de rampa actuales.