Solo 1 de cada 40 candidatos españoles consigue entrar en Oxford

Las estadísticas demuestran la complejidad real de acceso a estos centros

Jordi Tornila, director del Queens College.  | MANU MIELNIEZUK

Jordi Tornila, director del Queens College. | MANU MIELNIEZUK / J.S.

J.S.

PALMA

Los datos y estadísticas que se extraen de todos los procesos de acceso y admisión no hacen más que aumentar la dificultad de la hazaña que Paula y Belén han logrado.

Jordi Tornila, director del Queens College, aporta datos realmente sorprendentes acerca de estos procesos. Únicamente 1 de cada 20 estudiantes españoles logra entrar en la Universidad de Cambridge, mientras que 1 de cada 40 logra hacerlo en Oxford. En España lograron superar todos los procesos para ambas universidades un total de quince alumnos, por lo que resulta insólito que dos mallorquinas hayan conseguido una plaza cada una.

En la carrera que Paula cursará, Matemáticas y Filosofía, Oxford únicamente admite a unos 20 alumnos anualmente. Lo realmente sorprendente es que la estudiante mallorquina se ha convertido en la primera persona de la Unión Europea que logra accedes a este doble grado en los últimos tres años. En una década, los estudiantes europeos que accedían a esta universidad han caído de 200 a 125.

Anualmente, Oxford y Cambridge ofrecen unas 6.700 plazas para unas 46.000 candidaturas aproximadamente, por lo que las posibilidades de acceso son escasas, además de exigentes.

Por último, Tornila explica que en Cambridge, el 99% de los alumnos aceptados tienen una nota que en el sistema español (EVAU) equivaldría a un 13,55 sobre 14, una calificación que muy pocos alumnos alcanzan en España.

Tracking Pixel Contents