Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana y Navarra son las cuatro regiones que han registrado un mayor déficit durante el primer semestre de 2023, superando en el caso del archipiélago el 1,5% del PIB.

La media del déficit de las comunidades autónomas se sitúa en 12.110 millones (0,86 del PIB), aumentando casi 4.000 millones respecto al mismo período del año 2022.

Según ha comunicado el Ministerio de Hacienda y Función Públicas, la administración regional ha registrado un déficit a finales de junio de 2023 de 12.110 millones, lo que equivale al 0,86% del PIB, una subida respecto al año anterior que achaca a un aumento de los gastos superior al crecimiento de los ingresos.

En concreto, Murcia lidera este ranking regional del déficit, con un 1,59%, lo que equivale a un saldo negativo de 599 millones de euros. Le siguen Baleares (-1,55%); Comunidad Valenciana (-1,42%); Navarra (-1,34%); Castilla-La Mancha (-1,12%); Cataluña (-1%) y Canarias (-0,95).

En el caso Cataluña, es la que más déficit registra en términos absolutos durante este primer semestre del año, ya que registra un saldo negativo de 2.684 millones de euros en este período de tiempo.

Ya por debajo de la media del déficit se sitúan Galicia (-0,79%); Cantabria (-0,72%) o Madrid (-0,7%).

Vivienda | La compraventa bajó un 11,3% interanual en las islas en julio

Baleares registró 1.197 compraventas de viviendas en julio, un 11,3 % menos que el mismo mes del año pasado, con 153 operaciones menos, según el avance de datos remitido por el Colegio de Registradores de España.

Las hipotecas sobre viviendas registradas en las islas en julio han sido 901, un 12,1 % más que hace un año, con lo que Balears es la comunidad donde más han aumentado estos préstamos.

En total ha habido 2.454 compraventas de distintos tipos de propiedades en Baleares, un 7 % menos; y 1.259 hipotecas constituidas, un 13,6 % más.

Extremadura y Asturias fueron las CCAA en las que subió la compraventa de vivienda en julio respecto al mismo mes de 2022, un 0,6 y 1,6 % respectivamente.