El Colegio Oficial de Psicólogos de las Illes Balears (COPIB) pidió este viernes reforzar con más psicólogos la Atención Primaria como medida preventiva y de detección precoz de las personas con riesgo de conducta suicida.
Desde el Colegio de Psicólogos demandaron a las administraciones competentes que mejoren los recursos sanitarios y refuercen con más profesionales de la psicología todos los dispositivos asistenciales. Entre ellos, proponen reforzar las unidades de atención y prevención del suicidio, las propias Unidades de Salud Mental, equipos de urgencias, así como programas específicos de detección precoz y atención a personas con problemas de salud mental y colectivos vulnerables con riesgo de conducta autolítica en Balears.
En Balears, en lo que llevamos de año, el Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias, Crisis y Catástrofes (GIPEC IB) ha atendido 50 casos relacionados con conducta suicida: 41 fueron fallecimientos (15 mujeres y 26 hombres) y nueve intentos (tres mujeres y seis hombres).
Por islas, Mallorca concentra el mayor número de activaciones del servicio por este motivo con 42 intervenciones, seguido de Eivissa, cinco; Menorca, dos y Formentera una.
Según los datos que proporcionan entidades que trabajan en la prevención de la conducta suicida y atención al suicidio, recogidos por COPID, observan un aumento del número de intentos de suicidio de entre el 27% y el 30% en el colectivo infantojuvenil y de un 40% en personas adultas.
Visibilizar en el entorno educativo
La experiencia de los profesionales de la Psicología del GIPEC IB confirma que crecen los casos relacionados con intentos e ideación suicida en la población infantojuvenil. Por ello, COPIB señaló que es indispensable visibilizar la realidad del suicidio especialmente en el entorno educativo. «La escuela juega un papel clave en la prevención y detección temprana de la conducta suicida». Con el refuerzo de los profesionales en psicología educativa se puede ofrecer respaldo al alumnado, a las familias y especialmente a los profesionales del entorno educativo formándolos para prevenir, detectar e intervenir cuando sea necesario.
Desde COPIB denunciaron que el Estado carece de un plan de prevención, a pesar de que los datos provisionales publicados por el INE el pasado mes de junio indicaban que 4.097 personas murieron por suicidio en España en 2022, un 2,3% más en 2021, sin considerar los casos relacionados con intentos de suicidio e ideación suicida.