Abascal: "En Baleares hemos logrado para Vox una oficina política de defensa de la libertad lingüística"
El líder de Vox celebra haber conseguido la gerencia de la Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, que sustituirá a la Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos y servirá para «vigilar»
Joves per la Llengua pide a Prohens que rectifique
Baleares hablará la lengua de Vox. El acuerdo firmado con el PP de Marga Prohens no solo incluye gran parte de las reivindicaciones de la extrema derecha en el ámbito lingüístico y educativo, sino que introduce un elemento clave: Vox gestionará la Oficina de Garantía de la Libertad Lingüística, según avanzó la portavoz de Vox en el Parlament, Idoia Ribas. Esta cesión no aparece en el documento oficial ni se explicó tras la firma del acuerdo. En un acto en Ávila, el presidente de Vox y candidato a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, ha tildado de "hito histórico" el acuerdo y asegura que en Baleares "hemos logrado la creación de una oficina política de defensa de la libertad lingüística".
Según el acuerdo, supondrá la eliminación de la anterior Oficina de Defensa de los Derechos Lingüísticos y la creación del nuevo ente para "defender la libertad de uso y opción lingüística y fomentar la protección tanto del castellano como del catalán y las modalidades lingüísticas de las distintas islas".
No obstante, hay que recordar que la primera oficina creada por el Pacto de Progreso también hablaba de "velar por la defensa y la promoción de los derechos lingüísticos" de los ciudadanos de Baleares y se aseguraba la "protección" del uso tanto del castellano como del catalán, las dos lenguas oficiales incluidas en el Estatut d'Autonomia.
Abascal considera que es un acuerdo «histórico y muy razonable» con el que el partido pretende, después de 40 años, «se va a terminar la imposición del catalán en las aulas y los padres van a poder escolarizar a sus hijos en español en todas las etapas educativas». Reivindica que hayan conseguido la presidencia del Parlament, entrar en el Consell de Mallorca y un acuerdo de 110 puntos «muy similar» al firmado en la Comunidad Valenciana.
Joves per la Llengua
Joves per la Llengua mostró ayer su «rechazo frontal» contra el acuerdo y manifiestan su preocupación por la «deriva regresiva» que tomará la política lingüística en caso de que se lleguen a aplicar los puntos del acuerdo, que tanto PP como Vox ya han confirmado.
«La lengua catalana, propia de les Illes Balears, se encuentra en una situación de retroceso alarmante en todo el territorio, especialmente en las grandes ciudades y la población joven. Entedemos que los poderes públicos deben mantener el compromiso que se adoptó con un amplio consenso y que aún no se ha acabado de cumplir desde los años 80», añade.
Además, muestran su preocupación por la «voluntad de dinamitar» el modelo de inmersión lingüística catalana en la escuela pública: «El contexto sociolingüístico posibilita que determinados grupos de niños y adolescentes puedan vivir plenamente en castellano, sin ningún contaco con la lengua catalana». Asimismo, piden a Marga Prohens que rectifique y cumpla con el Estatut d’Autonomia para «garantizar la subsistencia del catalán en un entorno cada vez más hostil».
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Jesús Soler Cabrera: «Soy de Son Roca, vivo en Filadelfia y sé por qué votan a Trump»
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Localizan por primera vez el cementerio de los soldados de Napoleón durante su cautiverio en Cabrera
- Un maltratador amenaza a su mujer ante la Guardia Civil: “La próxima vez le voy a cortar el cuello y voy a llevar la cabeza al cuartel”
- El hombre de Elon Musk en Europa es mallorquín y menorquín