Escolarización en Baleares curso 2023-24: FAPA denuncia que centros escolares intentan cobrar matrículas ilegales

Aula de un colegio.

Aula de un colegio. / EP

La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) denuncia los intentos de algunos centros educativos por intentar cobrar a las familias dinero en concepto de "matrícula", algo que recuerdan es ilegal. Según han indicado en un comunicado emitido hoy, la normativa "deja muy claro" que "no se puede imponer a los familias la obligación de ningún tipo de pago" . La entidad cree importante que los centros sostenidos con fondos públicos no jueguen a confundir las "aportaciones voluntarias" con "cuotas obligatorias" para matricular.

"Cada curso nos encontramos con casos así", indica la federación, con centros que piden "el justificante de pago de la 'matrícula' como requisito para la matriculación en un centro sostenido con fondos públicos, ya sea público o concertado", han lamentado. "La Ley Orgánica de Educación, y todas sus posteriores modificaciones, deja muy claro que no se puede imponer a las familias la obligación de ningún tipo de pago, y que son las Administraciones educativas las que tienen que dotar los centros de los recursos necesarios", según recoge el artículo 88 de la citada ley.

En concreto, el texto señala que "para garantizar la posibilidad de escolarizar a todos los alumnos sin discriminación por motivos socioeconómicos en ningún caso podrán los centros públicos o privados concertados percibir cantidades de las familias para recibir las enseñanzas de carácter gratuito, imponer a las familias la obligación de hacer aportaciones a fundaciones o asociaciones ni establecer servicios obligatorios, asociados a las enseñanzas que requieran aportación económica por parte de las familias a los alumnos". Dicho artículo recoge también que la administración "dotará a los centros de los recursos necesarios par hacer efectiva la gratuidad de las enseñanzas que en esta ley se declaran gratuitas".

FAPA denuncia que han detectado esta picaresca de jugar a la confusión tanto en algunos centros públicos como concertados. Cabe recordar que a finales de este curso, la conselleria de Educación firmó un acuerdo con el sector concertado con una serie de mejoras (incluyendo una subida de los módulos de conciertos, la segunda en quince años), pacto con el que el equipo saliente también quería garantizar el compromiso del sector para avanzar "hacia la gratuidad de la educación"y la "escolarización equilibrada del alumnado vulnerable".

El curso pasado representantes de la federación de padres se reunieron con las direcciones generales de Comunidad Educativa y de Planificación y con Inspección para tratar este tema, y Conselleria remitió una nota a los centros recordándoles que "se tiene que informar de manera clara que se trata de aportaciones voluntarias para actividades escolares, no se pueden denominar como 'matrícula' ni 'cuota'" y también se ha de informar a las familias "de los conceptos a los que va destinada esta aportación".

El alumno "no puede recibir ningún tipo de presión"

Asimismo, Educación señaló a los centros que si tienen que pedir una aportación superior a los máximos que figuran en las instrucciones del curso, "se tiene que especificar la justificación y destino de la aportación, y es necesaria la aprobación del Consejo Escolar". El fin de esas aportaciones "tienen que ser actividades escolares generales, como material común de aula o salidas; si se incluyen otros conceptos tienen que estar detallados", advirtió Conselleria a los centros, "y ningún alumno puede recibir ningún tipo de presión por que su familia no haya pagado esta aportación voluntaria".

¿Cuáles son las cantidades máximas que los centros pueden pedir a las familias que abonen de forma voluntaria para actividades escolares? Según las instrucciones para el próximo curso, hablamos de un tope de 53 euros en Infantil; 38 en Primaria, ESO, Bachillerato y FP básica; y 53 en FP de grado medio.

Los representantes de las familias aseguran entender la necesidad de los centros, pero insisten en que "su financiación no puede ir, en ningún caso, a cargo de las familias, que ya hacen gastos importantes cada curso".

Tracking Pixel Contents