Fallece Gabriel Sampol, presidente de Grupo Sampol
Las reacciones de condolencia han llegado desde el ámbito político y empresarial de las islas
En 2019 recibió el premio Importantes de Diario de Mallorca
Agencias/Redacción
El presidente del Grupo Sampol, Gabriel Sampol, ha fallecido a los 87 años de edad, según ha informado el grupo este lunes en una nota de prensa en la que remarca que su muerte ha causado un hondo pesar en todo el sector empresarial al tratarse de uno de los empresariosmás queridos y relevantes.
Sampol, nacido en Montuïri (Mallorca) en 1936, era presidente del Grupo Sampol, una empresa que fundó su padre José Sampol Arbona en el año 1934, dedicó toda su vida profesional a la empresa familiar, convirtiéndose en una de las principales multinacionales dedicadas al sector energético.
Presencia internacional
El grupo tiene presencia permanente en España, Italia, México, República Dominicana, Jamaica, Panamá, Colombia, Puerto Rico, Honduras, Aruba, Perú, Canadá y Cabo Verde, a lo largo de sus más de 88 años de historia ha desarrollado proyectos internacionales en 22 países y cuatro continentes.
De los muchos galardones y premios recibidos en reconocimiento a su trayectoria, en julio de 2011, Sampol recibió la medalla del Mérito al Trabajo, destacando su espíritu emprendedor y su dedicación absoluta al trabajo. En 2019 fue galardonado con el Importantes de Diario de Mallorca. La patronal CAEB también reconoció su labor en 2018 nombrándole Empresario del Año.
"Optimista empedernido"
El Grupo remarca que el empresario ha sido "un ejemplo a seguir, un optimista empedernido, inasequible al desaliento y un gran disfrutón de la vida". "Además de ser un incansable trabajador, inteligente y un gran luchador. Se ha ido feliz, sin dolor, junto al amor de su vida, su esposa, Paz, sus hijos y nietos".
En una entrevista concedida a Diario de Mallorca, señaló respecto a los orígenes de su grupo que "hay que tener en cuenta la antigüedad de esta empresa y a su creador, mi padre, que era un hombre preparadísimo y fue un maestro. En Barcelona descubrió el valor que podría tener la electricidad y fue un visionario. Volvió a Mallorca con unos conocimientos que no tenía nadie en la isla. Comenzó a trabajar en instalaciones, porque la incipiente industria de aquí era consciente de que solo él era capaz de desarrollar algunos proyectos, algo que se transmitió por el boca a boca. Mi padre formó al personal que teníamos, y creo un equipo humano irrepetible. Nuestra primera gran obra para conseguir la clasificación que nos permitiría ir a la península para trabajar con el Estado fue la iluminación de la catedral de Palma. A partir de ahí dimos el salto a otras regiones españolas. El siguiente gran paso fue ir a los aeropuertos".
Colaboración con los hoteleros
También puso en valor su colaboración con los hoteleros de la isla. "Nos ha ayudado mucho tener delante un 'coup de force' como es el hotelero. Los mejores hoteleros del mundo son de Mallorca. Luis Riu, en paz descanse, me llamó para hacer una central en medio de unos manglares. Cuando fuimos a visitar la zona, el encargado principal de mi empresa me decía que ni se me ocurriera aceptar el proyecto alegando que había serpientes y animalespeligrosos, pero dije que sí. A partir de ahí empezamos a desarrollar más proyectos en Latinoamérica y nos hemos convertido en un referente", señaló.
En relación a las empresas familiares como la suya, puso de relieve que "en nuestro caso, ya estamos en la tercera generación y en breve entrará la cuarta. La empresa familiar conlleva unas reglas fundamentales, y una es que los patriarcas tienen que ser serios, tanto en su vida personal como empresarial. Y se necesita una unión familiar, aunque en el trabajo cada uno juega un papel según sus capacidades. La sangre une mucho. No es fácil decidir quién debe heredar el liderazgo, pero ese es un punto clave porque una empresa no funciona sin un líder. Debe primar la meritocracia, independientemente del género"
Reacciones
El fallecimiento ha generado numerosas reacciones a través de las redes sociales, todas ellas dando el pésame a la familia y amigos del empresario. La candidata del PSIB-PSOE y expresidenta del Govern, Francina Armengol, ha lamentado la pérdida de «uno de los empresarios más importantes de las islas y una figura clave del progreso de Balears. Un isleño innovador, pionero y de mundo, estimado y querido».
La que presumiblemente será su sustituta al frente del Ejecutivo autonómico, la ‘popular’ Marga Prohens, ha subrayado que «con trabajo, esfuerzo, visión y una apuesta constante por la innovación, Gabriel Sampol llevó una empresa familiar arraigada en nuestras islas a ser un referente internacional».
El conseller de Trabajo y Modelo Económico en funciones, Iago Negueruela, ha lamentado la marcha «de uno de los empresarios más relevantes que han dado estas islas. Un emprendedor que supo abrir camino, un pionero. Profunda tristeza».
La presidenta de la patronal CAEB, Carmen Planas, también ha hecho hincapié en que Sampol ha sido «uno de los empresarios más destacados de Balears que dio lustre a la empresa familiar y multinacional y cuya trayectoria reconocimos con el premio Empresario del Año».
Desde la Federación Hotelera de Mallorca y la Asociación de Cadenas Hoteleras se le define como «un gran empresario mallorquín que nos ha acompañado durante el recorrido, dentro y fuera de la isla, para desarrollar el turismo».
- El próximo puente festivo en Mallorca: cinco días seguidos de descanso que podrán disfrutarse en este mes de primavera
- Aviso de los promotores de Baleares: o cambia el modelo económico o se edificará en rústico
- Goiko abre un nuevo restaurante en Mallorca y regalará 100 hamburguesas
- Escolarización curso 2025-2026: Educación no hará zona escolar única en Palma sino que la dividirá en dos macrozonas
- Escolarización curso 2025-2026: Consulta aquí en qué zona escolar de Palma queda tu barrio y qué colegios hay
- Bienvenidu...': así es el galimatías lingüístico con el que te recibe el teléfono para pedir cita en la ITV de Mallorca
- El principio del fin del IES Politècnic de Palma: el próximo curso ya no recibirá alumnos de 1º de ESO
- Nuevos currículos educativos en Baleares: más horas de Matemáticas y Lenguas y menos pantallas