El Consell de Mallorca ha aprobado durante esta última legislatura 122 proyectos con financiación europea, con 155 millones de euros de financiación en ejecución o en tramitación, que suponen una inversión total de los proyectos de 248,8 millones de euros en la isla.
La presidenta del Consell de Mallorca en funciones, Catalina Cladera, en rueda de prensa este viernes ha asegurado que "son cifras muy importantes que multiplican por tres la capacidad inversora ordinaria del Consell" y ha calificado de "éxito" el funcionamiento de la oficina de fondos europeos.
Además, ha asegurado que el gobierno que entre al Consell "tiene la obligación de no parar máquinas y de no perder ni un euro para ejecutar y afrontar los retos que tiene Mallorca".
De los 122 proyectos con financiación europea aprobada, 60 han sido impulsados por el Consell de Mallorca y 62, por los municipios de la isla con la ayuda de la oficina de fondos europeos del Consell. Además, existen unos 40 proyectos más que están en trámite de solicitud y otros 40, en trámite de preparación.
En relación a los proyectos impulsados por la institución insular, la financiación aprobada es de 53,8 millones de euros, la pendiente de aprobación, de 25,5 millones de euros, y la de proyectos en trámite, de 23,3 millones de euros.
Cladera ha indicado que estos proyectos "ligan con los retos que tiene Mallorca" y ha destacado como ejemplos la residencia Miquel Mir, "que está a punto de estrenarse en Inca", la descarbonización de Alcanada y la planta de compostaje de Llucmajor, entre otros.
Por otro lado, la financiación aprobada para los proyectos impulsados por los municipios es de 41,2 millones de euros, la pendiente de aprobación, de 6,5 millones de euros y, la de proyectos en trámite, de 2,8 millones de euros. La mejora de la gestión integral del ciclo del agua o la rehabilitación de edificios municipales en temas de eficiencia energética y de mejora de la sostenibilidad, son algunos de los proyectos impulsados.
Cladera ha asegurado que el gobierno deja "un Consell con un incremento de presupuesto importante, de más del 80 por ciento", en el que "se han priorizado muchísimo las políticas sociales". Además, se ha referido a un Consell "saneado con cero deuda" y "muy reforzado con más competencias, como las de igualdad, juventud y turismo".
"Un Consell fuerte y preparado para afrontar los retos que tiene Mallorca", que, según ha señalado la presidenta en funciones, "son muchos". Así, ha asegurado que el Consell deja "una Mallorca mejor que en 2015".
Finalmente, Cladera ha indicado que se ha conseguido "el primer reto", que fue "conseguir recursos", y que "el segundo, que le corresponde al gobierno entrante, es sacar adelante todos los proyectos con fondos europeos y no volver a parar máquinas". Así, ha asegurado que "no hay excusas porque los recursos están" y el Consell está "preparado para asumirlo".