Urgen al Govern a que saque adelante la creación del Colegio de Docentes de Baleares
La Comisión 10 años de l Asamblea de Docentes instan a que antes de las elecciones se publiquen sus estatutos en el Boib

Urgen al Govern a que saque adelante la creación del Colegio de Docentes. / Manu Mielniezuk

La Comissió 10 anys de l’Assemblea de Docents se reunió este sábado en el instituto de Sineu a diferentes organizaciones para debatir sobre los asuntos que preocupan al colectivo, entre ellos, que se acaba la legislatura del Pacto del Progreso sin que hayan visto que se haga realidad su colegio profesional. Los profesores urgen al Govern de Francina Armengol a que «antes de tres semanas» se publiquen en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) los estatutos de su entidad colegial.
La organización, clave en la generación del movimiento de la marea verde en contra del decreto de Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) del último Govern del PP —que le costó la presidencia a José Ramón Bauzá—, puso sobre la mesa otros asuntos, como la segregación escolar o las acusaciones sobre el supuesto adoctrinamiento en las aulas, explica Iñaki Aicart, miembro de la comisión asamblearia.
"Una oportunidad perdida"
Tuvo un lugar preeminente en el encuentro que reunió a 37 profesores la necesidad de contar con su colegio profesional. Sobre ello impartieron una charla Miquel Oliver, delegado de la Facultad de Educación de la UIB, e Iñaki Monge, de la Associació Professional de Docents de Ibiza (APDE). «Es urgente que antes de tres semanas salga en el BOIB la publicación de los estatutos de la organización colegial», reivindica Aicart. Recuerda que la creación de este colegio profesional se arrastra desde enero de 2019, es decir, de la anterior legislatura. «En cuatro años no han sido capaces de aprobar los estatutos», cuestiona. Tras los avances alcanzados los docentes consideran que si no sale adelante sería «una oportunidad perdida».
El encuentro en Sineu reunió a los movimientos Feminisme a l’escola, la Xarxa contra la segregació escolar a Palma, APDE y firmantes del manifiesto sobre el adoctrinamiento en las aulas por las acusaciones contra los docentes, basta recordar las amenazas que enfrentó la profesora de catalán del colegio concertado de La Salle. Nanda Ramon, del IES Joan Maria Thomàs , y Joan Miralles, del Antoni Maura, hicieron un diagnóstico sobre hacia dónde va la educación, con un debate muy participativo sobre la lengua catalana, la imposición de la LOMLOE y la normativa sobre la nueva metodología.
Suscríbete para seguir leyendo
- Joan Vidal, médico de Urgencias en Son Espases, se jubila: 'Lo más difícil es decirle a unos padres que su hijo ha muerto
- Una afectada de la constructora investigada por estafa: “Cuando ya había pagado 284.000 euros, él desapareció, me dejó la casa a medio hacer”
- La borrasca Konrad pone en alerta a Mallorca: la Aemet anuncia fuertes lluvias y tormentas en la isla
- Cambios para optar a una vivienda de precio limitado en Mallorca: Habrá que demostrar cinco años de empadronamiento en un mismo municipio
- Un colegio de Mallorca, entre los 100 mejores de España según Forbes: 'Se ha convertido en un referente
- Vuelve a nevar en Mallorca en pleno mes de marzo
- Desmantelan un asentamiento chabolista bajo el puente de la Vía de Cintura en Palma
- La Aemet pone en alerta a Mallorca: lluvias fuertes y bajada de temperaturas este fin de semana