La conselleria de Medio Ambiente prevé una temporada de «alto riesgo» de incendios en Balears y, para ello, cuenta con un operativo de extinción de 350 profesionales entre brigadas, ingenieros técnicos y forestales, agentes de Medio Ambiente, personal de la Central de Comunicaciones de Incendios Forestales (CCIF) y tripulaciones de medios aéreos.
Aunque los medios humanos y materiales se distribuyen por islas, el dispositivo de la Conselleria está diseñado y cuenta con protocolos para moverse de una isla a otra según sea necesario.
En cuanto a los medios aéreos, estarán operativos tres helicópteros en Mallorca (dos en Son Bonet y uno en la base de Petra), un helicóptero en Menorca (S’Arangí) y uno en Eivissa (en la base operativa de sa Coma).
Los medios aéreos estatales de refuerzo son un avión anfibio Canadair ubicado en Pollença y un avión de carga en tierra en Son Bonet, que se incorporarán al operativo el 1 de julio.
El conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas, y el gerente del IBANAT, Joan Ramon, presentado ayer la campaña de incendios forestales, que comienza el 1 de mayo y se prolongará hasta el 15 de octubre.
A partir del lunes, por tanto, no se puede hacer fuego en terreno forestal. Para hacer fuego en la franja que va de los 50 a los 500 metros de terreno forestal es necesario solicitar una autorización administrativa. El conseller pidió a la ciudadanía que «extreme la precaución y evite imprudencias» ante la perspectiva de una temporada de alto riesgo.